Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Devastan área natural protegida para hacer un desarrollo inmobiliario
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Política y Gobierno

Devastan área natural protegida para hacer un desarrollo inmobiliario

Yucatán Ahora 27 febrero, 2019

[vc_row][vc_column][vc_column_text]La Procuraduría al Federal de Protección Ambiente (PROFEPA), clausuró un predio de 5.6855 hectáreas, es decir, 56,855 metros cuadrados, en Chicxulub Pueblo, Yucatán, debido al cambio de uso de suelo que se realizó, sin contar con la correspondiente autorización de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Derivado de denuncia ciudadana, inspectores de la Profepa realizaron inspección en la localidad y municipio de Chicxulub Pueblo, Yucatán, donde detectaron el cambio de uso de suelo, en un predio de 5.6855 hectáreas, es decir, 56, 855 metros cuadrados.

Dicho cambio de uso de suelo se realizó mediante la remoción total de vegetación natural, mediante el despalme y desmonte, empleando maquinaria pesada y la compactación de suelo firme con material pétreo para la apertura y conformación de caminos y avenidas, al parecer para la construcción de un desarrollo inmobiliario.

Asimismo, se detectó la afectación a vegetación característica de ecosistema de selva baja caducifolia, principalmente ejemplares de la familia de las Leguminoceae, siendo las de mayor abundancia el ja’abin (Piscidia piscipuila), Catzín (Acacia gaumeri), tzalam (Lysiloma latisiliquuum), chukum (Havardia albicans), chaca (Bursera simaruba), chimay (Acacia pennatula), subin (Acacia cornígera) y tzitzilché (Gimnopodium floribundun var. Antigonoides).

Por lo anterior, se estableció la clausura total temporal del sitio inspeccionado, como medida de seguridad, con el fin de evitar que se continúen ocasionando daños al ambiente.

La LGDFS establece que el cambio de uso de suelo en terreno forestal, se realiza por excepción, correspondiendo su autorización a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), previo el procedimiento respectivo que incluye la opinión técnica de los miembros del Consejo Estatal Forestal, con base en los estudios técnicos justificativos respectivos; así como el depósito ante el Fondo Forestal Mexicano por concepto de compensación ambiental, para que se lleven a cabo acciones de restauración de los ecosistemas, preferentemente en donde se ubique la autorización del proyecto.

Cabe señalar que el cambio de uso de suelo de terreno forestal, sin contar con la autorización correspondiente, es una infracción que se sanciona con una multa por el equivalente de 100 a 20,000 veces la Unidad de Medida y Actualización, en términos del artículo 157 fr. II, en relación con el artículo 156 fr. VII, ambos de la LGDFS.

La Legislación Penal Federal establece, por su parte, una pena de 6 meses a 9 años de prisión a quien cambio el uso del suelo forestal; y de 2 a 10 años de prisión a quien ilícitamente provoque un incendio en un bosque, selva, vegetación natural o terrenos forestales, que dañe elementos naturales, flora, fauna, los ecosistemas o al ambiente.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

ACUERDAN FORTALECER EL SERVICIO DE VA Y VEN

27 julio, 2025

SUCILÁ RECIBE RESPALDO HISTÓRICO A SU PRODUCCIÓN LECHERA

26 julio, 2025

EN AGOSTO INICIA REGISTRO DE MUJERES DE 60 AÑOS A LA PENSIÓN BIENESTAR

26 julio, 2025

DENUNCIAN LENTITUD DE LA FISCALÍA ANTICORRUPCIÓN EN CASO CONTRA RENÁN BARRERA

24 julio, 2025

GOBIERNO DEL ESTADO REFUERZA SEGURIDAD CON OPERATIVOS COORDINADOS

24 julio, 2025

GOBERNADOR DÍAZ MENA ENTREGA 1.8 MDP A LA CRUZ ROJA MEXICANA

24 julio, 2025

YUCATÁN Y SEMAR FORTALECEN ALIANZA PARA MODERNIZAR INFRAESTRUCTURA PORTUARIA

23 julio, 2025

TEEY EMITE RESOLUCIONES POR USO INDEBIDO DE RECURSOS PÚBLICOS DURANTE ELECCIÓN DEL PODER JUDICIAL

23 julio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?