Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: DESTACAN EL PODER DEL CHISME COMO HERRAMIENTA FEMINISTA CON EL LIBRO “CHISMECITO LITERARIO VOL. 2”
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Sociales

DESTACAN EL PODER DEL CHISME COMO HERRAMIENTA FEMINISTA CON EL LIBRO “CHISMECITO LITERARIO VOL. 2”

Yucatán Ahora 25 marzo, 2025

Durante el primer fin de semana de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2025, la escritora y creadora de contenido Magali T. Ortega, conocida en redes sociales como Nena Monstruo, presentó Chismecito literario, volumen 2, una obra que recopila anécdotas personales de 29 escritoras, con un estilo narrativo fresco, íntimo y accesible.

En una charla moderada por Marisol Iturrías, Nena Monstruo reflexionó sobre el poder del chisme como una herramienta para recuperar voces silenciadas y narrar aquello que la historia oficial ha ignorado. Para Ortega, el chisme no es banal, sino una práctica social que fortalece vínculos y revela dimensiones profundas de la experiencia humana.

La autora enfatizó que todas las personas tienen un lado luminoso y otro oscuro, y que ella disfruta mostrar ambas caras en sus relatos. Mencionó a figuras como Rosario Castellanos y Elena Ferrante para ilustrar cómo muchas escritoras han sido invisibilizadas, al grado de que los biógrafos varones solían ocultar sus nombres tras iniciales.

Asimismo, compartió que una página del libro está dedicada exclusivamente a insultos dirigidos a las mujeres, con el objetivo de resignificarlos y apropiarse de ellos con orgullo, en vez de vergüenza. También resaltó la importancia de conocer la historia de las mujeres en nuestras familias y de apoyarnos entre nosotras.

El libro, escrito desde una perspectiva feminista, concluye con páginas en blanco para que las lectoras puedan escribir su propia historia, convirtiéndose así en una invitación directa a reconocerse, narrarse y ocupar un espacio propio.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

CONFIRMAN 78 CASOS DE COVID-19 EN YUCATÁN

18 junio, 2025

FERIA NACIONAL DE EMPLEO EN YUCATÁN: MÁS DE 400 OPORTUNIDADES LABORALES

18 junio, 2025

YUCATÁN IMPULSA LA INCLUSIÓN CON CURSOS GRATUITOS DE LENGUA DE SEÑAS MEXICANAS Y SISTEMA BRAILLE

14 junio, 2025

MAESTROS LEVANTARON TEMPORALMENTE LA HUELGA, PERO ADVIERTEN NUEVAS MOVILIZACIONES

14 junio, 2025

ANUNCIAN NOVENA EDICIÓN DE CAMPAÑA “TUS ÚTILES AÚN SON ÚTILES”, QUE FOMENTA EL RECICLAJE Y APOYA A ESTUDIANTES DE ESCASOS RECURSOS

13 junio, 2025

CERCA DE 100 AFECTADOS POR EL CALOR EN LA PENÍNSULA

13 junio, 2025

INCREMENTA 130% EL TURISMO DE CRUCEROS EN YUCATÁN

13 junio, 2025

LA UADY PARTICIPARÁ EN LA NOCHE BLANCA 2025 CON MÚSICA, DANZA Y PERFORMANCE

12 junio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account