Autoridades ambientales detectaron un nuevo desmonte ilegal en la zona de dunas y matorral del puerto de Sisal.
Durante diligencias ministeriales realizadas el 25 de julio, inspectores de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) localizaron una nueva área afectada de 2 mil 541 metros cuadrados, lo que derivó en la apertura de un expediente adicional.
El operativo formó parte de las acciones para integrar las denuncias presentadas ante la Fiscalía General de la República (FGR), relacionadas con la devastación de 37 mil 784 metros cuadrados de vegetación detectada previamente en tres sitios distintos.

A la diligencia acudieron 10 elementos de la FGR, seis peritos y agentes ministeriales, así como cuatro inspectores de Profepa.
La vegetación de duna costera en Sisal alberga especies adaptadas a condiciones extremas de salinidad, escasez de agua y movilidad de arena, mientras que el matorral costero actúa como zona de transición hacia manglares y otras comunidades vegetales.
La pérdida de estas áreas representa un riesgo ambiental al afectar la protección natural contra erosión y fenómenos meteorológicos.
Desde el 25 de febrero de 2025, se han realizado visitas de inspección en las que se documentaron desmontes ilegales en superficies de 10 mil 400, 12 mil 600 y 14 mil 784 metros cuadrados, todas clausuradas y denunciadas ante la FGR.

La detección del nuevo desmonte confirma que la presión sobre estos ecosistemas persiste.
Autoridades ambientales advirtieron que continuarán los operativos para frenar el daño al ecosistema costero de Sisal, considerado un área de alto valor ambiental por su biodiversidad y por ser un amortiguador natural frente a huracanes y marejadas.