En Yaxunah se realiza un proyecto de investigación, aprobado por el Consejo de Arqueología, informó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)-Yucatán, por lo que refutó el video difundido en redes sobre un supuesto saqueo en esta zona arqueológica.
“Tras verificar directamente en la comunidad, se confirma que la información es falsa”, estableció la dependencia federal a través de un comunicado.

Las labores de investigación en el sitio cuentan con los permisos del Consejo de Arqueología, con la anuencia de las autoridades ejidales y se llevan a cabo conforme a la normatividad vigente, con pleno respeto al patrimonio.
Por ende, el Centro INAH-Yucatán reafirmó que Yaxunah es un sitio de gran relevancia cultural, por lo que “nuestro compromiso es la protección y la difusión veraz del patrimonio de todos los mexicanos”.
Yaxunah está ubicada a 130 kilómetros al sureste de Mérida, ciudad precolombina con un vínculo con tres grandes regiones mayas: el Puuc, la costa y el Petén de Guatemala.

Etimológicamente significa “la primera casa” y data del Preclásico medio (600 AC) al Posclásico tardío (1519 DC), en éste último período era considerado como un lugar de culto. Como ciudad, poseía un área residencial, política, religiosa y administrativa. Su apogeo fue entre los años 400 al 900 de nuestra era.