Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Desmiente INAH que turista haya subido al Castillo de Chichén Itzá a arrojar cenizas fúnebres
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mérida|Turismo

Desmiente INAH que turista haya subido al Castillo de Chichén Itzá a arrojar cenizas fúnebres

yucatanahora 5 enero, 2021

En medio de contradicciones, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) refutó la versión de la mujer que de manera ilegal subió al Castillo de Chichén Itzá, quien alegó que fue para esparcir las cenizas de su esposo, afín de cumplir su última voluntad.

Cerca de las 21 horas de hoy, la dependencia federal emitió un breve comunicado, a través de sus redes sociales, donde afirmó que la mujer, ahora conocida como #Lady Kukulcán es extranjera, cuando 12 horas antes, el INAH – Yucatán estableció que era originaria de Tijuana, Baja California.

La dependencia federal, a través de su cuenta de Twitter, subió un comunicado “sobre el hecho ocurrido el pasado domingo 3 de diciembre en la zona arqueológica de Chichén Itzá” (sic).

Garrafal fue el error que cometió la dirección de Comunicación del INAH, ya que el incidente ocurrió en enero de 2021 y no en diciembre de 2020.

El documento “aclara que, efectivamente, una turista de origen extranjero, traspasó los señalamientos que impiden el acceso a la pirámide de Kukulcán”.

Asimismo, aseveró que “es falso, como algunas publicaciones señalan, que esta persona aventara cenizas o algún otro objeto”.

De igual forma remarcó que “de forma inmediata, el personal de la zona arqueológica, de forma pacífica, exhortó a dicha persona a bajar de la estructura prehispánica y, una vez abajo, fue puesta a disposición de la policía municipal”.

Cabe destacar que Chichén Itzá su ubica en terrenos de Pisté, comisaría de Tinum.

La dirección general del INAH se abstuvo a informar sobre el estado de salud de la mujer que se subió a la pirámide, aunque de acuerdo con el jefe del Jurídico del Instituto en Yucatán, José Arturo Chab Cárdenas, “los agentes del orden informaron al INAH que el momento de los hechos, la mujer se encontraba con sus capacidades disminuidas por efectos embriagadores”.

Estableció que “el reporte señala que una persona del sexo femenino pretendió acceder sin autorización a la pirámide denominada El Castillo por una de sus escaleras laterales”,

Informó que las primeras indagatorias señalan que la persona de sexo femenino es originaria de Tijuana, Baja California, quien llego a Chichén Itzá, por medio de una agencia turística, pero la dirección general del INAH resaltó que era una extranjera.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

Suiza y Mérida estrechan lazos con proyectos para promover el turismo

25 septiembre, 2021

Realizarán en Yucatán la segunda temporada de Gastro Destino México

23 septiembre, 2021

Mérida será sede de Ella Internacional Lesbian Festival

23 septiembre, 2021

San Antonio Hool, una nueva oferta turística con el esplendor de la época de las haciendas en Yucatán

21 septiembre, 2021

Equinoccios de otoño en Chichén Itzá y Dzibilchaltún serán otra vez sin público

21 septiembre, 2021

La zona arqueológica de Chichén Itzá estará cerrada el 22 de septiembre

16 septiembre, 2021

Aseguran que el Tren Maya es un ‘elevador’ de las condiciones sociales en Yucatán

15 septiembre, 2021

Crece 44% el turismo arqueológico en Yucatán

7 septiembre, 2021
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account