Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: DESCARTAN IMPACTO A LA INDUSTRIA MEXICANA AMENAZAS DE TRUMP
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Negocios

DESCARTAN IMPACTO A LA INDUSTRIA MEXICANA AMENAZAS DE TRUMP

Yucatán Ahora 1 diciembre, 2024

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción (CMIC) en Yucatán, Raúl Monforte González, aseguró que las constantes amenazas del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de aranceles no afectarán de manera significativa a México.

Aclaró que, en caso de concretarse estos aranceles, la única consecuencia será el aumento de precios para los consumidores estadounidenses, no para los exportadores mexicanos.

El dirigente destacó que, aunque las declaraciones de Trump puedan ser ruidosas y generar incertidumbre, no visualiza un panorama alarmante para el país.

“Las circunstancias cambian, pero lo importante es adaptarse. Siempre que hay un nuevo escenario político, social y económico, surgen amenazas, pero también grandes oportunidades. Los empresarios capacitados, como los miembros de la CMIC, siempre estamos atentos para responder y aprovechar las ventajas que puedan surgir”, señaló Monforte González.

Respecto al tema de los aranceles, el líder empresarial enfatizó que no será el exportador mexicano quien pague este impuesto, sino los consumidores estadounidenses.

“El arancel no lo paga el exportador mexicano, el producto llega a Estados Unidos y, si tiene un arancel, lo paga quien lo compra, es decir, el pueblo estadounidense. Esto solo encarecerá los productos para los consumidores norteamericanos”, explicó.

Monforte también mencionó que la estrategia de Trump podría tener el objetivo de reducir las compras a México, pero no necesariamente tendrá éxito.

Puso como ejemplo productos como el aguacate, de alto consumo en Estados Unidos, que podría ver un incremento en su precio, pero que seguirá siendo adquirido por los consumidores debido a la falta de alternativas nacionales.

“Aunque se encarezcan, los consumidores seguirán comprando estos productos porque no hay competidores locales que los ofrezcan”, concluyó el empresario yucateco.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

EMPRESARIOS YUCATECOS RECHAZAN LA “LEY SILLA”, AUNQUE ADMITEN QUE DEBERÁN CUMPLIRLA

19 junio, 2025

MÉRIDA, ENTRE LOS 25 MUNICIPIOS MÁS INNOVADORES DEL PAÍS

19 junio, 2025

COMERCIANTES ESPERAN DERRRAMA DE 440 MDP POR EL DÍA DEL PADRE

14 junio, 2025

COPARMEX RESPALDA DIÁLOGO POR LA EDUCACIÓN EN YUCATÁN

12 junio, 2025

REZAGO TECNOLÓGICO EN EL COMERCIO LOCAL

12 junio, 2025

LOS “ACORDEONES” INFLUENCIARON EL PROCESO ELECTORAL JUDICIAL: CANACINTRA

10 junio, 2025

EN PROMEDIO, UN YUCATECO CONSUME ANUALMENTE UNOS 220 LITROS DE REGRESCO EMBOTELLADO

8 junio, 2025

ÚLTIMO DÍA PARA ADOPTAR UN ÁRBOL EN LA EXPO FORO AMBIENTAL

1 junio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account