Descartan autoridades estatales que Yucatán haya experimentado una gran cantidad de despidos entre junio y julio de este año.
Luego de que el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) reportara una disminución de unos ocho mil empleos en dicho lapso, la Secretaría de Economía y Trabajo de Yucatán (SETY) aseguró que en realidad se trató de la conclusión de contratos temporales, muchos de ellos en el ámbito gubernamental.
“Se debió a un tema estacional. No es que haya despidos o bajas, sino que concluyeron contratos temporales y, principalmente, fueron contratos del gobierno estatal y federal”, explicó el titular de la dependencia, Ermilo Barrera Novelo.
Según los datos del IMEF, durante ese periodo se perdieron alrededor de ocho mil empleos en el estado, al pasar de 439 mil a 431 mil plazas registradas, siendo el sector de la construcción el que presentó la mayor contracción.
Sin embargo, la SETY señaló que “la industria privada generó más de mil 400 nuevas plazas en ese mismo lapso”.
En ese sentido, la Secretaría destacó que a nivel global se vive un año con bajo crecimiento económico, lo que se ha reflejado en diversos rubros.
No obstante, puntualizó que Yucatán sí ha mostrado avances, sobre todo en el sector terciario, donde ocupa el tercer lugar nacional.
Asimismo, remarcó que “obras de infraestructura como el ramal de carga del Tren Maya y la ampliación del Puerto de Altura de Progreso serán proyectos que impulsarán la creación de empleos en los próximos años”.
Finalmente, Barrera Novelo adelantó que “en breve se darán a conocer los pormenores del regreso de la Semana de Yucatán en México, que se realizará en octubre en el sitio donde más visitas ha registrado en ediciones anteriores, con el fin de mostrar las bondades del Estado”.