La diputada local por Morena, María Esther Magadán Alonzo afirmó que denunciará al ex alcalde de Progreso por el PAN, Julián Zacarías Curi en la administración 2018-2024 por los delitos de enriquecimiento ilícito a costa del poder, por establecer negocios familiares disfrazados de actos legales, y por estar involucrado en huachicol, como dieron a conocer las autoridades federales el pasado viernes 12 de septiembre cuando realizaron un operativo en un predio propiedad del ex funcionario donde decomisaron más de 180 mil litros de combustible.
En la tribuna del Congreso del Estado en la sesión de ayer miércoles 1 de octubre, Magadán Alonzo precisó que acudirá a la Auditoría Superior del Estado de Yucatán (ASEY) a interponer la denuncia en contra de Zacarías Curi por presunto uso indebido de recursos públicos.
También acudirá al Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial de Yucatán (INSEJUPY) para solicitar que colabore con las autoridades competentes para brindar información sobre el patrimonio declarado por el ex alcalde y sus familiares directos para fines de investigación.
Agregó que interpondrá otra denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra de Julián Zacarías por presunta participación en hechos relacionados al ¨huachicol fiscal¨, y dará vista a la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción del Estado de Yucatán por todos los posibles hechos de corrupción cometidos por el ex funcionario.
Antecedentes
La diputada Magadán Alonzo manifestó que el pasado 17 de septiembre de 2025 recibió como como Presidenta de la Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción, una denuncia ciudadana anónima en la que se exponen con documentos y hechos concretos que pueden configurar una serie de irregularidades patrimoniales y actos presuntamente constitutivos de corrupción, enriquecimiento ilícito, tráfico de influencias y peculado vinculados al exalcalde de Progreso, Julián Zacarías Curi, y familiares directos.
Dijo que la denuncia contiene entre otros puntos:
1.- Que durante el periodo 2018 –2024, en el que Zacarías Curi ocupó la presidencia municipal de Progreso, familiares directos, -siendo más precisos los ¨hijos¨ del munícipe, de ocupación estudiantes en ese entonces-, adquirieron en esos años mencionados diversos predios a precios notoriamente inferiores al valor real de mercado, mientras otras propiedades en la misma zona, con medidas casi idénticas y adquiridos en mismas fechas, se vendieron en precios muy superiores ¨rondando en 6 millones de pesos¨, operaciones que, a primera vista, sugieren un trato privilegiado y simulación de transacciones.
Señala también que uno de estos predios, adquirido en enero de 2024 por uno de los hijos del exalcalde, fue donado posteriormente en usufructo vitalicio a Julián Zacarias Curi y posteriormente arrendado por este a una empresa privada en 232 mil pesos mensuales por 10 años, en condiciones que generan ingresos millonarios.
El referido predio, dijo, fue recientemente cateado y clausurado por autoridades federales en el marco de investigaciones sobre el robo y venta ilegal de combustibles, conocido como “huachicol fiscal”.
2.- Julián Zacarias incurrió en posibles conflictos de interés y tráfico de influencias como lo señala en un acta de sesión de cabildo, otorgando una anuencia definitiva de funcionamiento para un restaurante en el malecón de Progreso solicitado por su representante legal que resulta ser el hijo del ex alcalde, negocio vinculado a familiares del mismo, lo cual refuerza la percepción de un uso indebido del poder público para beneficio privado.
Las patologías corruptivas tanto en el ámbito público como en el privado, se entienden cómo aprovecharse de una posición de ventaja ante, durante y con posterioridad a su cargo público, con el fin de obtener un beneficio de manera indebida, así como para conservar, mantener o acrecentar su poder, su estatus y su patrimonio personal y de sus familiares directos.
Al respecto, María Esther Magadán aseguró que “daremos seguimiento puntual para que este caso no se archive, no se maquille, no se encubra, y sobre todo informaremos a la ciudadanía de cada avance, porque la transparencia no es un favor del gobierno: es un derecho del pueblo”.