Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Denuncian peleas de perros en casas del sur de Mérida
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mérida

Denuncian peleas de perros en casas del sur de Mérida

Yucatán Ahora 13 agosto, 2018

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Sin saberlo, a Miriam López le alegramos el día. Con un llamado telefónico le contamos a la activista y defensora de animales que los legisladores del Congreso de la Unión del Estado de Yucatán reformarán el artículo 410 del Código Penal a fin de prohibir las peleas de perros en el estado y así homologar la ley a nivel nacional. Miriam dio un salto de alegría.

Y no es para menos. Es que la activista y administradora de la página de Facebook “Sanando Corazones Perrunos de Yucatán” está en pie de lucha junto a otras asociaciones y activistas a fin de que se termine el maltrato que hay hacia los animales en todo el estado y las peleas de perros no son la excepción, ya que también existen en Yucatán.

Como informamos, en la jornada legislativa de hoy lunes, los legisladores de Congreso solicitaron a la Secretaría General elaborar proyectos de dictamen a fin de iniciar el análisis para homologar la ley que ya existe en otros estados del país, donde las peleas de perros tienen como pena sanciones de uno a cuatro años de prisión. La iniciativa de ley fue solicitada por asociaciones civiles.

Celia Rivas, presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso, manifestó que lo que buscarán es modificar el artículo 410 del Código Penal a efecto de que se prohíban directamente las peleas de perros, cuya homologación ya está establecida a nivel nacional.

“Queremos que en estos últimos días de la Legislatura se avance lo más que se pueda y, si es posible, dictaminarla”, manifestó la legisladora.

Por su parte, la activista Miriam López explicó que Yucatán las peleas clandestinas de perros se dan en barrios del sur de Mérida, “Donde los chavos se reúnen con sus pitbulls para hacer ‘La topa’, que significa que enfrentan a dos perros a pelear pero no es hasta la muerte”, detalló la activista.

Sin embargo aclaró que es normal encontrar en las calles perritos lastimados o directamente tirados muertos que, por las heridas expuestas, se nota que estuvieron en una pelea.

“Encontramos desde perritos malix hasta de raza, mutilados o muertos. Son perros que les echan a los pitbulls de pelea para entrenarlos”, explicó.

Miriam señaló que, aunque no son tan comunes las peleas en Yucatán como en otras partes del país y en CDMX, chavos del sur de Mérida organizan en casas cerradas este tipo de eventos clandestinos que se manejan a base de apuestas.

“Y lo más terrible es que se sataniza al pitbull que, en realidad, es un perro cariñoso que puede convivir con niños porque no es agresivo. El problema es que nace con su característica de territorialidad y si lo incitan a que sea agresivo por el trato que le dan, así será. Si lo entrenan con sangre, tú puedes ver cómo se le traba la mandíbula y así se vuelve perro de pelea”, indicó.

 

PELEAS DE GALLOS

Para Miriam la clave de terminar con el maltrato animal en Yucatán reside en la educación. “Si no se culturiza a la gente ni se dan clases en las escuelas ni se socializa con grupos de ayuda a los animales, esto va a ir cada vez peor. Necesitamos cambiar nuestra mentalidad y ojalá la ley sea un hecho pronto”, remarcó.

Otro tema que preocupa a los activistas defensores de animales son las peleas de gallo, muy comunes en el interior del estado.

“En los pueblos es un horror la cantidad de peleas de gallos clandestinas que existen en pueblos como Ticul, Tekax y Valladolid. Dejan a los gallos pelear hasta la muerte y participan por diferentes sumas de dinero. Es una mafia que no para”, concluyó.- CGO.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

PROYECTO SANTA MARÍA RESCATA A “LIMÓN” Y A “GOMITA”: DOS LOROS CON GRAVES LESIONES QUÍMICAS

8 julio, 2025

PILOTO DE NASCAR CARLOS NOVELO COMPARTE RECIENTE TRIUNFO CON LA ALCALDESA CECILIA PATRÓN

8 julio, 2025

DAN A CONOCER EL OPERATIVO VERANO SEGURO 2025 EN MÉRIDA

7 julio, 2025

LA MEJOR HAMBURGUESA WHOPPER ELABORADA POR MANOS YUCATECAS

7 julio, 2025

MÉRIDA FORTALECE LA SEGURIDAD Y LA CONVIVENCIA SOCIAL DESDE LA COMUNIDAD: CECILIA PATRÓN

7 julio, 2025

MÁS DE 500 PAQUETES RECOLECTADOS CON EL PROGRAMA “TODOS SOMOS ÚTILES”

6 julio, 2025

CONMEMORAN EL 17 ANIVERSARIO DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN PREVENTIVA DE ADICCIONES D.A.R.E.

6 julio, 2025

MÁS DE 4 MIL BECAS PARA JÓVENES ESTUDIANTES

5 julio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account