Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: De Yaxunah, Yaxcabá para el mundo: Rosalía Chay lleva la cocina yucateca a Netflix
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Yucatán

De Yaxunah, Yaxcabá para el mundo: Rosalía Chay lleva la cocina yucateca a Netflix

yucatanahora 3 septiembre, 2020

MÉRIDA.- La gastronomía tradicional nuevamente pondrá en alto el nombre de Yucatán a nivel mundial, gracias a la participación de Rosalía Chay Chuc, cocinera tradicional maya, en la realización de un documental especial de la plataforma internacional Netflix.

Este día, se llevó a cabo el estreno mundial del documental especial Chef’s Table en su edición BBQ, en el que destaca no sólo la preparación de los platillos típicos de la región, sino el entorno de Rosalía y la historia de la cultura maya.

Ella es una cocinera tradicional originaria de la comunidad de Yaxunah, en Yaxcabá, a tan sólo 20 minutos de Valladolid, Pueblo Mágico de Yucatán. Esta localidad es una de las muchas que existen en el estado que han preservado su identidad y raíces vivas.

A través de este programa especial, Rosalía, quien con anterioridad había participado en la serie Ugly Delicious de esta plataforma, abre las puertas de su corazón y de sus conocimientos gastronómicos al mundo, permitiendo que quienes vean el documental puedan enamorarse de cada detalle de su cultura y del amor que ella le da a la cocina tradicional maya.

Durante el programa, vestida orgullosamente con los trajes típicos de la región, Rosalía muestra cómo preparar uno de los platillos más emblemáticos de Yucatán: la cochinita pibil, y otros guisos con los que, sin duda, la o el espectador tendrá ganas de tomar el primer vuelo hacia Yucatán.
El material se grabó a finales del 2019 y esta es la quinta temporada, donde la cocinera comparte créditos con otros tres personajes de la industria gastronómica internacional, siendo ella la única representante de México en esta edición BBQ.

Chef’s Table fue la primera serie documental original de Netflix en 2015, que marcó tendencia en el mundo por el enfoque gastronómico exclusivo que plasma en cada emisión. En 2020, con su quinto aniversario, dejará una marca distinta de todo lo que estamos acostumbrados a ver sobre cómo deslumbrarnos con la comida y las vivencias de sus creadores.

Rosalía no es la primera cocinera yucateca destacada dentro de las series de Netflix, pues Las crónicas del Taco, en su segunda temporada, contará con la participación de Pedro Medina, de la Taquería “La Lupita”, en el Mercado del Barrio de Santiago, y de Doña Miriam Peraza, del restaurante Manjar Blanco en Mérida, quienes dieron muestra de la creación del taco de cochinita; se estrenará con el Grito de Independencia, el próximo 15 de septiembre.

Yucatán es un estado de impresionantes y maravillosas riquezas, únicas en México y el mundo, con grandes extensiones de playa virgen y zonas arqueológicas, como Uxmal, Mayapán, Kabah o Chichén Itzá, siendo ésta una de las siete Maravillas del Mundo Moderno.

También, tiene Pueblos Mágicos y una cultura que va desde los trajes típicos bordados hasta la creación de hermosas canciones entonadas por trovadores; increíbles cenotes, más de tres mil formaciones de este tipo en todo el estado; manglares, grandes salineras, flora y fauna inigualable, pero sin duda, la gastronomía yucateca es uno de los grandes pilares de la entidad frente al mundo.

Gracias a la riqueza de sus tradiciones y la calidad de su gente, Yucatán ha sido un destacado participante en muchos documentales y programas especiales, llevando la cultura de la cocina maya tradicional a cada rincón del planeta.

En esta época y con la nueva normalidad post Covid-19, el estado espera al turismo con los brazos abiertos, con la aplicación de los más estrictos protocolos en bioseguridad del Programa de Buenas Prácticas Sanitarias, avalado por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) mediante el sello Safe Travel’s, que dará la tranquilidad de encontrarse en un destino seguro, preocupado por la salud de quienes lo visitan y de sus habitantes.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

GOBIERNO Y SOCIEDAD CIVIL SUMAN ESFUERZOS POR LOS MANGLARES DE YUCATÁN

28 julio, 2025

TRIPLICAN PRESUPUESTO PARA EL CAMPO EN YUCATÁN, DESTACAN RESULTADOS EN SUCILÁ

27 julio, 2025

LLEGAN VUELOS LLENOS A YUCATÁN; PIDEN MÁS AVIONES

27 julio, 2025

SEPASY ADVIERTE POSIBLES CONSECUENCIAS PENALES POR VENTA DE EQUIPO DE SEGURIDAD ENTREGADO A PESCADORES

27 julio, 2025

DESTACAN LOS AVANCES DE PROGRESO EN EL EJERCICIO FISCAL 2025

26 julio, 2025

YUCATÁN AVANZA EN EL CONTROL DEL GUSANO BARRENADOR

26 julio, 2025

INICIA EN PETO CAMPAÑA “SÍ AL DESARME, SÍ A LA PAZ”

26 julio, 2025

DESCUBREN DIVERSIDAD DE FÓSILES MARINOS EN CENOTES DE YUCATÁN

26 julio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?