Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: CULTUR PROPONDRÍA QUE VISITANTES ACCEDAN A ESPECTÁCULO NOCTURNO EN CHICHÉN ITZÁ
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Sociales

CULTUR PROPONDRÍA QUE VISITANTES ACCEDAN A ESPECTÁCULO NOCTURNO EN CHICHÉN ITZÁ

Yucatán Ahora 28 marzo, 2025

El fenómeno conocido como “Serpiente Lunar” que se produce en la zona arqueológica de Chichén Itzá podría estar al alcance de los visitantes.

El director de Patronato Cultur, Clemente Escalante Alcocer, adelantó que se planteará al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Yucatán la posibilidad de que este fenómeno que ocurre al inicio de la primavera por las noches pueda ser apreciado cuando las condiciones lo permitan.

Señaló que se trata de algo similar al llamado “Descenso de Kukulcán” que ocurre con el equinoccio de primavera.

“Es un fenómeno de luz exactamente igual que el equinoccio o que en el horario matutino se da, pero que ese fenómeno se da gracias a la luz de la luna”, dijo.

Los informes indican que la “Serpiente Lunar” ocurre durante la primera luna llena posterior al equinoccio de primavera, formando triángulos de luz sobre la escalinata norte del “Castillo”.

Este fenómeno no está disponible para visitas debido a que ocurre por la noche, cuando Chichén Itzá está cerrado al público, por lo que solo ha sido apreciado por custodios y arqueólogos que laboran en este sitio.

En ese sentido, el funcionario estatal reiteró que se buscará que el INAH establezca una estrategia que le permita a las personas apreciar este espectáculo nocturno.

“Trataremos de proponer esto para ver como poder hacerlo llegar a nuestra gente. Es un descenso que se da al nivel con la luz de la luna”, acotó.

Se informó que recientemente, el sitio arqueológico recibió a 51 mil personas entre el 20 y el 23 de marzo que pudieron disfrutar del “Descenso de Kukulcán”, tiempo en el que se registraron incidentes menores.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

RETIRAN CAMPAMENTO DOCENTE Y CONVOCAN A NUEVA MANIFESTACIÓN

25 mayo, 2025

LA TRANSFORMACIÓN SOSTENIBLE DEL TRANSPORTE AÉREO SE CONSOLIDA MEDIANTE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

24 mayo, 2025

MÁS DE 200 ESTUDIANTES VIAJARÁN DE INTERCAMBIO A UNIVERSIDADES DE 13 PAÍSES

23 mayo, 2025

STAR MÉDICA REFUERZA SU COMPROMISO CON LA EXCELENCIA CON LA ADQUISICIÓN DE NUEVO EQUIPO DE FLUOROSCOPIA

23 mayo, 2025

UNIVERSIDAD ROSARIO CASTELLANOS INICIARÁ LABORES EN SEPTIEMBRE

22 mayo, 2025

ANTICIPAN PROTESTA DE DOCENTES PARA ESTE VIERNES

21 mayo, 2025

PIDEN NO CERRAR CASO DE PRESUNTA AGRESIÓN INFANTIL

21 mayo, 2025

MEDIANTE ENCUESTA BUSCAN CONOCER LA SITUACIÓN DE LA COMUNIDAD LGBT+ DE YUCATÁN

20 mayo, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account