El fenómeno conocido como “Serpiente Lunar” que se produce en la zona arqueológica de Chichén Itzá podría estar al alcance de los visitantes.
El director de Patronato Cultur, Clemente Escalante Alcocer, adelantó que se planteará al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Yucatán la posibilidad de que este fenómeno que ocurre al inicio de la primavera por las noches pueda ser apreciado cuando las condiciones lo permitan.
Señaló que se trata de algo similar al llamado “Descenso de Kukulcán” que ocurre con el equinoccio de primavera.
“Es un fenómeno de luz exactamente igual que el equinoccio o que en el horario matutino se da, pero que ese fenómeno se da gracias a la luz de la luna”, dijo.
Los informes indican que la “Serpiente Lunar” ocurre durante la primera luna llena posterior al equinoccio de primavera, formando triángulos de luz sobre la escalinata norte del “Castillo”.
Este fenómeno no está disponible para visitas debido a que ocurre por la noche, cuando Chichén Itzá está cerrado al público, por lo que solo ha sido apreciado por custodios y arqueólogos que laboran en este sitio.
En ese sentido, el funcionario estatal reiteró que se buscará que el INAH establezca una estrategia que le permita a las personas apreciar este espectáculo nocturno.
“Trataremos de proponer esto para ver como poder hacerlo llegar a nuestra gente. Es un descenso que se da al nivel con la luz de la luna”, acotó.
Se informó que recientemente, el sitio arqueológico recibió a 51 mil personas entre el 20 y el 23 de marzo que pudieron disfrutar del “Descenso de Kukulcán”, tiempo en el que se registraron incidentes menores.