Al cierre de octubre este año, las empresas del sector de la construcción en Yucatán, reportaron un crecimiento en general del 2.8 por ciento, sin embargo, sus ingresos redujeron en 7.5 por ciento, con respecto al mismo mes de 2023, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC), las empresas del sector avanzan de manera sostenida desde el cierre de 2023. Este crecimiento el cual se ha mantenido en promedio entre el dos y el tres por ciento mensual durante este año.
Tan sólo en septiembre pasado, el crecimiento reportado fue del 3.2 por ciento, en comparación con el mismo mes de 2023.
Por tipo de obra, en el caso de “Electricidad y telecomunicaciones”, el crecimiento en octubre fue del 4.3 por ciento, mientras que en septiembre fue del 4.8 porcentual; en “Transporte y urbanización”, el 4.1 por ciento, el mes anterior fue del cuatro porcentual.
En “Edificación”, fue el 3.25 por ciento, mismo índice que en septiembre; en el rubro de “Otras construcciones”, el 1.7 por ciento, en el mes anterior se reportó 1.8 por ciento, y en “Agua, riego y saneamiento”, el 0.6 por ciento, dato que permaneció sin variación con respecto al mes anterior.
Los datos del Inegi revelan que en octubre de 2024, las empresas constructoras yucatecas reportaron por concepto de ingresos totales por suministro de bienes y servicios un total de mil 257 millones 828 mil pesos, cifra que se situó por debajo de los mil 359 millones 717 mil pesos, reportado en octubre de 2023.
Al cierre de 2023, el acumulado por este concepto fue de 16 mil 151 millones 303 mil pesos, cifra que se ubicó 12.86 por ciento por debajo de lo alcanzado en 2022 que fue por 18 mil 534 millones 438 mil pesos, con lo que el sector prácticamente duplicó los niveles que se tenía antes de la pandemia del Covid-19.
Con los resultados presentados hasta ahora, se espera que el sector de la construcción continúe fortaleciendo su capacidad productiva y competitiva, apoyado por una sólida relación con los distintos niveles de gobierno y una mayor inversión en infraestructura, hacia el cierre de 2024.
A nivel nacional, el Inegi informó que en octubre de 2024 y con datos ajustados por estacionalidad, el valor de producción que generaron las empresas constructoras descendió, en términos reales, 0.6%; el personal ocupado total, 3.3% y las horas trabajadas, 3.0 por ciento. Las remuneraciones medias reales aumentaron 2.6% a tasa mensual.
A tasa anual y con cifras desestacionalizadas, el valor real de producción de las empresas constructoras disminuyó 21.5 %; las horas trabajadas, 7.4% y el personal ocupado total, 6.4 por ciento. Las remuneraciones medias reales crecieron 2.1%, en octubre de este año.