El Covid-19 sigue en descenso en Yucatán, y durante la semana pasada, se confirmó un caso de cada 13 horas, por lo que el Estado se ubica entre las siete entidades con mayor incidencia, al superar a Hidalgo, reveló la Secretaría de Salud Federal.
Por el momento, la Península de Yucatán es la única región libre defunciones provocadas por esta mortal infección respiratoria.
Durante la semana epidemiológica número 27, en el Estado se detectaron 13 casos de esta enfermedad respiratoria, y de acuerdo con el ritmo de crecimiento de esta patología, para la próxima semana se mantendrá en la misma posición.
De acuerdo con el Informe semanal: Situación epidemiológica de Covid-19, influenza y otros virus respiratorios en México, en el Estado hay 192 casos confirmados acumulados, el 3.61 por ciento del total nacional.
A principio de mayo, Yucatán estaba en el lugar 25 de la tabla nacional de incidencia, y al concluir el mes quedó en el peldaño 18, junio empezó en el sitio 16 y ahora está en la séptima posición, por segunda semana.
En lo que va del año, en el país ya se detectaron cinco mil 320 casos, con una mayor incidencia en la Ciudad de México, con mil 204 infectados, el 22.63 por ciento, seguido de Querétaro, con 526 contagiados, el 9.89 por ciento, y el Estado de México, con 447 afectados, el 8.4 porcentual.
Mientras que del otro lado está Chiapas, con 22 hospitalizados, el 0.41 por ciento; Campeche, con 29 pacientes, el 0.54 por ciento; Tamaulipas, con 34 enfermos, el 0.64 por ciento; Tabasco, con 35 positivos, el 0.66 por ciento; y Quintana Roo, con 37 afectados, el 0.7 porcentual.
Los grupos de edad más afectados son los mayores de 95 años seguido de los de 85 a 89 años. La mediana de edad es 40 años.
Mientras que distribución por sexo es de 60.1 por ciento de predominio en mujeres.
Desafortunadamente, son 141 las defunciones por Covid-19, de los cuales, 22 son de la Ciudad de México; 14 de Querétaro; 12 de Puebla; 11 del Estado de México; nueve de Aguascalientes; ocho de Guanajuato; siete de Sonora y Zacatecas; seis de Hidalgo y Nuevo León; cinco de Jalisco, Michoacán, Morelos y Oaxaca; tres de Durango, y San Luis Potosí; dos de Coahuila y Tlaxcala, y el resto son de Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Guerrero, Nayarit, Sinaloa, Tabasco y Veracruz.
Hasta hoy, no hay defunciones en Campeche, Colima, Quintana Roo, Tamaulipas, y Yucatán.