Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Covid-19, con 22 meses de presencia en Yucatán
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Salud

Covid-19, con 22 meses de presencia en Yucatán

Yucatán Ahora 1 enero, 2022

Yucatán termina 2021 con poco más de 78 mil casos confirmados acumulados de Covid-19, de los cuales, el 66 por ciento correspondió a este año que concluye, reveló la Secretaría estatal de Salud.
Asimismo, concluye con cerca de seis mil 500 defunciones, y tan sólo en este año fue el 55 por ciento del total de occisos.
Diciembre terminó en el lugar 20 de la tabla mensual de morbilidad así como en el mismo peldaño de mortalidad.
Incluso, hoy se registró la incidencia más alta en 70 días, pues del pasado 24 de octubre hasta ayer, todas las cifras eran menores de tres cifras.
Este año se caracterizó con la presencia de las diversas variantes de Covid-19, y en la Península de Yucatán, el linaje Delta de SARS-CoV-2 desplazó a los clados Alfa, Beta y Gamma, provocando un aumento en la mortalidad de jóvenes, y ayer se confirmaron los primeros 13 casos de la Ómicron.
De acuerdo con el comunicado técnico diario de la SSY, hoy se registraron 112 casos confirmados activos del coronavirus 2 del Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS-CoV-2) causante de la enfermedad Covid-19, distribuidos en 11 municipios, así como también dos defunciones, ambos de Mérida.
A 660 días de la detección del primer caso de Covid-19 en Yucatán, ya son 78 mil dos las personas infectadas con el letal agente biológico, con un rango de edad de un mes a 107 años.
Tan sólo en 2021 fueron 51 mil 510 las personas positivas al nuevo coronavirus, mientras que en 2020 fueron 26 mil 492.
En México, el primer infectado de Covid-19 apareció el 27 de febrero de 2020, y 16 días después, el 12 de marzo del mismo año se registró el primer caso en Yucatán.
La dependencia reveló que los primeros dos fallecimientos registrados en el Estado fue el 24 de marzo de 2020, es decir, 12 días después del primer caso confirmado de la pandemia.
La enfermedad tardó siete meses para estar presente en todo el Estado, pues Mérida fue el primer municipio en donde se registró la patología, el 12 de marzo de 2020, y Dzilam de Bravo fue el 106, cuyo caso se confirmó el 8 de octubre del mismo año.
De acuerdo con el panorama epidemiológico y la distribución de los casos positivos a Covid-19, hasta hoy, la geografía de mortalidad sólo abarca 104 poblaciones, es decir, no hay occisos originarios de Quintana Roo y Tahdziú.
Por lo pronto, ya se recuperaron 71 mil 52 personas infectadas, el 91.1 por ciento del total, las cuales han dejado de ser un riesgo de contagio. Es decir, hay 463 activos, de los cuales, hay 41 positivos en hospitales públicos y el resto están en sus respectivos domicilios, ya que sus casos son leves.
Del total de personas recuperadas, en 2020 fueron 22 mil 802 individuos, y en lo que va del año, ya son 48 mil 229 casos.
El récord diario de contagios ocurridos o de morbilidad se registró el 22 de junio de 2021, con 401 casos confirmados.
De acuerdo con el panorama estatal, tan sólo en Mérida hay 49 mil 835 casos confirmados acumulados, el 63.89 por ciento.
El segundo municipio que concentra el mayor número de infectados es Valladolid, con tres mil 916 casos, el 5.02 por ciento, seguido de Kanasín, con tres mil 17 infectados, el 3.87 porcentual.
Asimismo, Tizimín es el cuarto municipio con mayor incidencia, con mil 998 positivos, el 2.56 por ciento, y Umán con mil 994 personas afectadas, el 2.55 porcentual.
De igual forma, Progreso está en sexto lugar, con mil 991 contagios, el 2.55 por ciento; Ticul, con mil 760 casos, el 2.26 por ciento; Hunucmá, con mil 22 infectados, el 1.31 por ciento; Tekax, con mil 19 positivos, el 1.3 por ciento, y Motul, con 884, el 1.13 porcentual.
En estos 10 municipios de la tabla de riesgo epidémico se concentra la mayor incidencia de contagio de Covid-19, con el 86.45 por ciento del total de casos, y el resto está distribuido en 96 municipios.
Asimismo, dos municipios tienen menos de una decena de contagiados, tal el caso de Quintana Roo, con ocho positivos y Mayapán, con seis infectados.

Defunciones

En la entidad hay seis mil 487 defunciones, distribuidos a lo largo de 647 días, cuyo récord diario de mortalidad, de 34 occisos, se estableció el pasado 22 de julio de 2020.
Tan sólo en 2020 fueron dos mil 903 defunciones, el 44.75 por ciento, y en lo que va de 2021 ya son tres mil 584 occisos, el 55.25 porcentual.
La tasa de letalidad del Estado es del 8.31 por ciento, con respecto al total de casos registrados, y cuyo índice de mortalidad es de 279.5 casos por cada 100 mil habitantes.
Del total de las víctimas de la pandemia registrado en la entidad, mil 306 carecían de antecedentes de enfermedades, el 20.1 por ciento, mientras que cinco mil 181 tuvo al menos una comorbilidad.
Incluso, en la entidad sólo dos personas han tenido seis comorbilidades simultáneas, ambas originarias de Valladolid.
Al menos en Yucatán, los dos principales elementos que complican el estado de salud de un paciente con Covid-19 son la diabetes y la hipertensión, seguido de la obesidad y la insuficiencia renal crónica, entre otras patologías crónico-degenerativas.
Asimismo, en cuanto al género de los fallecidos en el Estado, la SSY informó que tres mil 952 son hombres, el 60.9 por ciento, y dos mil 535 mujeres, el 39.1 porcentual. El rango de edad es de un mes a 101 años.
Del total de difuntos registrados en el Estado, víctimas del Covid-19, fueron tres mil 26 los que perdieron la vida en edad productiva, de 15 a 64 años de edad, el 46.6 por ciento.
En 2020 fueron mil 270 difuntos en edad productiva mientras que en 2021 son mil 754, por lo que hay un aumento del 38.1 por ciento.
En el caso de los menores de edad, pasaron de 10 defunciones a cinco occisos, y con los senescentes, fue de mil 623 finados a mil 766 fallecidos.
De la cifra total de defunciones por el nuevo coronavirus, tres mil 577 son originarios de Mérida, el 55.14 por ciento; 268 fallecidos son de Valladolid, el 4.13 por ciento; 175 occisos son de Kanasín, el 2.7 por ciento; 152 decesos son de Umán, el 2.34 por ciento, y 140 de Ticul, el 2.16 porcentual.
Asimismo, le sigue Progreso, con 139 finados, el 2.14 por ciento; Tizimín, con 128 extintos, el 1.97 por ciento; Motul, con 119 casos, el 1.83 por ciento; Tekax, con 91 lamentables hechos, el 1.4 por ciento, y Hunucmá, con 85 casos, el 1.31 porcentual.
De igual forma, en el onceavo sitio está Izamal, con 78 defunciones, el 1.2 por ciento del total registrado en el Estado, así como Oxkutzcab, con 67 occisos, el 1.03 por ciento, y Maxcanú, con 65, el uno porcentual.
En estos 13 municipios está el 78.37 por ciento de la carga acumulada de defunciones confirmados hasta hoy, es decir, cuatro de cada cinco casos.
Incluso, hasta el momento, son los únicos 13 municipios con una tasa de letalidad superior al uno por ciento.
De igual forma, tras la aparición de la pandemia en la entidad, el 97 por ciento de los fallecidos eran originarios de la entidad.
Del total de occisos, 195 son foráneos, es decir, el tres por ciento son de otro estado del país o de nacionalidad, pero la mayoría de los casos son de Campeche y Quintana Roo, también hay de Chiapas, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Hidalgo, Jalisco, Querétaro, Puebla, Tabasco y Veracruz, entre otros estados del país.
De igual forma, del total de personas que en Yucatán han perdido la vida ante la pandemia, cuatro eran extranjeros, los dos primeros eran pasajeros del crucero Marella Explorer II, originarios de Gran Bretaña y Grecia, una italiana residente en Mérida, y un hombre originario de Canadá.

- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

DENGUE, PRESENTE EN 44 MUNICIPIOS YUCATECOS

31 octubre, 2024

ORIENTA IMSS YUCATÁN SOBRE EL CÁNCER INFANTIL Y LOS SERVICIOS QUE OTORGA EL ONCOCREAN

20 febrero, 2024

DENGUE CONTINUARÁ PRESENTE EN MÉXICO, ADVIERTEN AUTORIDADES FEDERALES

13 febrero, 2024

INVITA IMSS YUCATÁN A REALIZAR DETERMINACIÓN DE LA PRIMA EN EL SEGURO DE RIESGOS DE TRABAJO

29 enero, 2024

ORIENTA IMSS YUCATÁN SOBRE LA DETECCIÓN OPORTUNA DE FARINGITIS PARA RECIBIR TRATAMIENTO OPORTUNO

27 enero, 2024

CRECEN CONTAGIOS DE INFECCIONES RESPIRATORIAS EN YUCATÁN

25 enero, 2024

LIGERO REPUNTE EN CONTAGIOS DE DENGUE EN YUCATÁN

19 enero, 2024

YUCATÁN SIGUE LIBRE DE ‘PIROLA’ AUNQUE AUTORIDADES PIDEN NO BAJAR LA GUARDIA

17 enero, 2024
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account