Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: COPARMEX SERÁ VIGILANTE EN LAS ELECCIONES DE JUECES Y MAGISTRADOS
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Negocios

COPARMEX SERÁ VIGILANTE EN LAS ELECCIONES DE JUECES Y MAGISTRADOS

Yucatán Ahora 28 febrero, 2025

Juan José Sierra Álvarez, presidente nacional de Coparmex, señaló que la central patronal vigilará la elección de funcionarios judiciales que realizará el INE, pero no promoverá el voto, porque de origen está en contra del procedimiento que se realizó para modificar la ley y los procedimientos de cambios en el Poder Judicial Federal.

Recalcó que, la elección de jueces y magistrados no resolverá los graves problemas que tiene la justicia mexicana porque no involucra a los Ministerios Públicos y organismos de seguridad pública federal, estatal y municipal.

En el marco de la Toma de Compromiso del presidente del Centro Empresarial de Mérida que realizó Emilio Blanco del Villar, quien continuará un año más al frente de la central patronal en la ciudad. Sierra Álvarez recalcó que, la Iniciativa Privada en México demanda garantizar seguridad, certeza jurídica y acceso a energía competitiva para impulsar la inversión y el crecimiento económico.

Señaló que, en 2024 la llegada de inversión externa apenas al país apenas superaron el 1,3 por ciento a las que se alcanzaron en 2023, condición que establece la falta de certeza jurídica, transparencia y mecanismos de promoción del país ante inversionistas extranjeros.

En el evento, el líder nacional de Coparmex, , subrayó la importancia de crear condiciones óptimas para las empresas ante los retos actuales, como la inseguridad y los cambios en el sistema judicial. Y recalcó que, la mayor preocupación del sector empresarial son los focos de violencia que azotan al país, así como la gran cantidad de crímenes que permanecen en la impunidad.

Sierra Álvarez advirtió que la falta de un entorno seguro está afectando a las micro, pequeñas y medianas empresas, motor de la economía mexicana. Destacó que la reforma al Poder Judicial, la cual ha generado incertidumbre, debe garantizar el equilibrio y la estabilidad para no poner en riesgo la confianza de inversionistas.

Asimismo, hizo un llamado a priorizar la modernización del puerto de altura de Progreso, clave para el comercio y la conectividad del estado, así como a garantizar el acceso a energías limpias y asequibles para sostener el desarrollo industrial. También alertó sobre los riesgos de la reciente reforma a la ley del Infonavit, señalando que altera el equilibrio en la administración de recursos de los trabajadores.

El líder empresarial expresó preocupación por los aranceles impuestos por Estados Unidos al acero y aluminio mexicano, los cuales encarecen la manufactura y afectan la competitividad del país. Señaló que la inversión extranjera directa en México mostró una desaceleración en 2024, reflejando la incertidumbre económica.

Por su parte, Emilio Blanco reiteró el compromiso de Coparmex Mérida con el crecimiento del estado y la colaboración con el gobierno para generar más oportunidades. Pidió que las empresas locales sean incluidas en proyectos estratégicos y reconoció la labor del secretario de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda, por su contribución a la paz en Yucatán.

El evento contó con la presencia del gobernador Joaquín Díaz Mena, la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, empresarios y representantes del sector público, quienes coincidieron en la importancia de la estabilidad y la inversión para el desarrollo del Estado.


- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

EMPRENDEDOR YUCATECO INVIERTE EN ESCUELA DE COCINA PARA RESCATAR LA GASTRONOMÍA TRADICIONAL

31 marzo, 2025

MAQUILADORES DE EXPORTACIÓN HAN INICIADO EL DESPIDO DE TRABAJADORES YUCATECOS

28 marzo, 2025

CONSTRUCTORES BUSCAN PARTICIPAR EN OBRAS DE INFRAESTRUCTURA

28 marzo, 2025

CABO CORAL IMPULSA LA FORMACIÓN DE FUTUROS INGENIEROS CIVILES CON VISITA TÉCNICA

28 marzo, 2025

ANTICIPAN MILLONARIA DERRAMA ECONÓMICA PARA SEMANA SANTA EN YUCATÁN

27 marzo, 2025

CANAIVE ALISTA PROPUESTA PARA PROGRAMA DE CONFECCIÓN DE UNIFORMES ESCOLARES

27 marzo, 2025

INFLACIÓN EN YUCATÁN SUPERA A LA REGISTRADA A NIVEL NACIONAL: IMEF

21 marzo, 2025

REPLICARÁN ESTRATEGIA DE PROVEEDURÍA DE YUCATÁN EN OTRAS ENTIDADES

21 marzo, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account