Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Control de precios, una acción política, más que medida económica: IMEF
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Yucatán

Control de precios, una acción política, más que medida económica: IMEF

Yucatán Ahora 28 abril, 2022

La medida anunciada por el gobierno federal de controlar algunos precios de la canasta básica es política, traería una distorsión a las condiciones económicas y no tendrá efectos positivos, porque, podría desestabilizar las condiciones del mercado y ocasionaría que micro y pequeñas empresas puedan cerrar, opinaron Santiago Pérez Arjona de IMEF y Jorge Charruf Cáceres de Canacintra- Yucatán.

Por separado, Pérez Arjona, presidentes del Instituto Mexicano de Ejecutivo de Finanzas y Charruf Cáceres, de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, respectivamente, señalaron los problemas que puede ocasionar esta medida que busca establecer el gobierno federal ante el incremento inflacionario y el impacto económico a las familias.

En su caso, Pérez Arjona señaló que, esta propuesta debe de ser analizada cuidadosamente, ya que, las condiciones del mercado y los insumos se rige por la oferta y la demanda y establecer un precio controlado no responde a las condiciones que se requieren en este momento para reducir el impacto inflacionario.

Muchos de los precios de los productos son internacionales, destacó, no los puede controlar el estado, es el caso del maíz, que se ha incrementado producto del conflicto bélico en Europa, al igual que otros productos como el sorgo. Establecer que un grupo de grandes empresas pueden reducir sus márgenes de ganancias no implica que los micro y pequeños comercios puedan soportar estas mismas condiciones, afirmó.

La medida es política, agregó, porque las condiciones hay rubros que están fuera de ese control de precios, un ejemplo son los combustibles, la energía, que se incluyen al ofrecer un producto, señaló. Una macroempresa tiene que incluir estos rangos para aplicar el costo de un producto, que si se elevan los aplicará en otros productos, por ello, el consumidor final será el más afectado, respondió.

La medida podría ser, aplicar incentivos fiscales a las empresas, para qué, de esta manera, las empresas puedan reducir algunas condiciones que se incluyen en el costo final de un producto y de esa manera podría reducirse el costo y beneficiar al consumidor, explicó.

La medida de control de precios podría obligar a que algunos insumos tengan que elevarse para dar prioridad de precio de otros, lo que al final no resuelve las condiciones económicas y tampoco controlará la inflación, abundó.

Por su parte, Jorge Charruf destacó que, en un mercado de libre competencia, nunca es recomendable un control de precios, porque al final puede generar escasez de productos, porque si la inflación baja los márgenes de ganancia en un pequeño comercio, esta microempresa dejará de vender o cerrar, para no tener que reducir tus condiciones en la venta de productos, declaró.

Esto, enfatizó, puede ocasionar no solo cierra de empresas, sino una pérdida de fuentes de empleo, una empresa logra crecer generando márgenes de ganancia en los productos que vende, si pierde ganancias, entonces ya no será rentable y por ello, tampoco podrá mantenerse, comentó.

La medida podría evitar que suban los precios, pero los costos seguirán aumentando, por lo que, eso puede tener resultados negativos como cierre de empresas y pérdida de fuentes de trabajo, concluyó.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

CONFIRMAN QUE EJEMPLAR VARADO EN PROGRESO ES UN TIBURÓN BALLENA DE 9 METROS

20 junio, 2025

ALCALDESAS Y ALCALDES DE YUCATÁN EXIGEN A LA CFE PONER FIN A LOS APAGONES

20 junio, 2025

INMOBILIARIA R4 ACUSA A FISCALÍA DE YUCATÁN DE ENTREGAR HOTELES DE FORMA ILEGAL A FERNANDO BARBACHANO

19 junio, 2025

PANABÁ CANCELA TORNEOS DE LAZO EN SU FERIA PATRONAL POR SEGURIDAD

19 junio, 2025

TRANSFORMAN LA MOVILIDAD EN TICUL CON NUEVAS CALLES

19 junio, 2025

SOLSTICIO DE VERANO ESTE VIERNES 20 DE JUNIO

18 junio, 2025

YUCATÁN REGISTRA 14 CASOS DE GUSANO BARRENADOR SEGÚN ORGANISMO INTERNACIONAL

18 junio, 2025

YUCATÁN ACUMULA 47 CASOS DE GOLPE DE CALOR Y SUBE AL TERCER LUGAR NACIONAL

18 junio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account