La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Delegación Yucatán y la Asociación Nacional de Laboratorios Independientes al Servicio de la Construcción (Analisec) firmaron un acuerdo de colaboración para impulsar una cultura de certificación, elevar la calidad de las obras públicas y privadas, y fomentar la capacitación continua en temas clave como control de calidad de materiales, normativas técnicas y nuevas tecnologías aplicadas a la construcción.
Felipe Alberto Canul Moguel, presidente de CMIC Yucatán, señaló que, el objetivo es de dar continuidad al compromiso por una industria de la construcción más sólida, segura y con obras de mayor durabilidad.
Canul Moguel expuso que, con este acuerdo se formaliza la adhesión de los dos sectores, los profesionales y la investigación para dar atención a las empresas del sector de certificación y estudios con laboratorios profesionales acreditados para dar certeza en las obras a las empresas constructoras. Además, se acordó el desarrollo de actividades conjuntas de carácter académico y técnico.
Es importante destacar que, los constructores enfrentan graves desafíos ante la imposición de aranceles que ha ocasionado pérdida del valor de las empresas de la construcción por los desafíos económicos, la volatilidad en los precios de insumos, productos y herramientas.
El sector de la construcción lleva 15 meses con cifras negativas en el país y Yucatán reporta una caída del 18,2 por ciento en la producción de las empresas de la construcción. Una pérdida del 20,5 por ciento del personal ocupado en estas empresas, un menos 23,2 por ciento en horas trabajadas, según dio a conocer el Inegi.
En este sentido, Yucatán es uno de los pocos estados donde las cifras no resultaron tan críticas, como en el caso de Quintana Roo, donde la caída fue del 81,4 por ciento del valor de la construcción en las empresas, la pérdida de empleos en este sector alcanzó el 72,7 por ciento una depreciación de hasta el 20,8 por ciento del valor del trabajo en este renglón económico.
Sobre este tema, Canul Moguel, destacó la urgencia de alianzas estratégicas entre empresarios, proveedores y trabajadores, especialmente por los temas de la imposición de aranceles y la variación de precios de materiales en aluminio y acero impuesto por el gobierno de Estados Unidos.
Canul Moguel apuntó que, la colaboración permitirá fortalecer la cadena productiva y generar mayor estabilidad para los proyectos de infraestructura, mantener la planta productiva y con ello, el valor de las empresas constructoras.
Señaló la necesidad de incrementar la mano de obra calificada en el estado.
Aunque el sector de la construcción genera 1.7 millones de empleos registrados en el IMSS en el país, reconoció de la notable reducción de mano de obra.
Para contrarrestarlo, dijo, se necesita programas de capacitación y promover la participación femenina en la industria.