Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Consideran impactos generados por pandemia de Covid-19  
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Salud

Consideran impactos generados por pandemia de Covid-19  

Yucatán Ahora 15 junio, 2022

Aunque faltan varios años para que se conozca el impacto real que dejó la pandemia por Covid-19 en la salud y la educación, ya son detectables algunas afectaciones negativas y áreas de oportunidad que se deben atender, coincidieron especialistas en salud.  

Durante la mesa panel “Perspectivas de la salud después de la pandemia”, realizada en el marco del 189 aniversario de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la secretaria general de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Irene Durante Montiel, recordó que la pandemia abrió el camino para que educación en medicina digital.  

“Los avances científicos y tecnológicos se están dando, la multiplicación del conocimiento, es difícil estar al día y sin dominar la tecnología es más difícil. No es nada más acumular la información, sino también es tener la que es útil para el ejercicio como médico y educador; vamos a tener que aprender y así movernos en salud digital”, indicó.  

Las medidas sanitarias adoptadas generaron que la gente no saliera de sus casas, lo que acerco a todos más a la tecnología, inclusive dando consultas por esta vía, además de que ahora los teléfonos celulares o tabletas ofrecen aplicaciones para la medición oxígeno y presión, dijo.  

En tanto, el director de Planeación y Desarrollo de la Secretaría de Salud, Saúl de los Santos Briones, señaló que el Coronavirus tomó desprevenidos tanto al sistema educativo como el de salud, pues en gran parte de los países había problemas de financiamiento, escases de recursos humanos, insumos, medicamentos y equipamiento, además de disponibilidad de camas.  

“Ningún sistema de salud en el mundo estaba preparado para una pandemia como la que vivimos y todos tuvieron que hacer adecuaciones, improvisaciones y responder a esas nuevas demandas que representó la enfermedad. Hubo momentos de la pandemia que requirió espacios temporales, en el caso de Yucatán tuvimos dos hospitales”, recordó.  

Respecto a la educación, dijo, todo esto se relaciona de manera directa pues la formación de nuevo capital humano es una misión estratégica de los sistemas de salud, y esto quedó tan claro, que muchos de los sistemas de salud en este momento están dedicados a esto por completo y con mayores actividades a realizar.  

Al hacer uso de la palabra, el presidente de la Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina (AMFEM), Jorge Valdés García, detalló que al llegar la pandemia se contactó a diversos organismos para trazar un plan de acción con cuatro ejes principales: La seguridad de la comunidad educativa; la comunicación y acompañamiento emocional; la respuesta y responsabilidad social; y la continuidad educativa.  

“Nos volcamos por proteger a la comunidad que estuvo en la línea de batalla, los residentes que estuvieron ahí día a día, recuerdo a mis residentes en oftalmología estar en el área Covid, pues no pensaron que volverían a ejercer de médicos generales, de ahí la importancia de las competencias, la carrera de medicina no es un propedéutico, es la formación de un médico integró”, detalló.  

Esta mesa panel fue moderada por el director de la Facultad de Medicina de la UADY, Carlos Castro Sansores, quien destacó la importancia de conocer esta información pues luego de dos años se está regresando a la presencialidad en actividades diversas, por lo que se debe estar preparados ante cualquier escenario. 

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

DENGUE, PRESENTE EN 44 MUNICIPIOS YUCATECOS

31 octubre, 2024

ORIENTA IMSS YUCATÁN SOBRE EL CÁNCER INFANTIL Y LOS SERVICIOS QUE OTORGA EL ONCOCREAN

20 febrero, 2024

DENGUE CONTINUARÁ PRESENTE EN MÉXICO, ADVIERTEN AUTORIDADES FEDERALES

13 febrero, 2024

INVITA IMSS YUCATÁN A REALIZAR DETERMINACIÓN DE LA PRIMA EN EL SEGURO DE RIESGOS DE TRABAJO

29 enero, 2024

ORIENTA IMSS YUCATÁN SOBRE LA DETECCIÓN OPORTUNA DE FARINGITIS PARA RECIBIR TRATAMIENTO OPORTUNO

27 enero, 2024

CRECEN CONTAGIOS DE INFECCIONES RESPIRATORIAS EN YUCATÁN

25 enero, 2024

LIGERO REPUNTE EN CONTAGIOS DE DENGUE EN YUCATÁN

19 enero, 2024

YUCATÁN SIGUE LIBRE DE ‘PIROLA’ AUNQUE AUTORIDADES PIDEN NO BAJAR LA GUARDIA

17 enero, 2024
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account