Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Congreso del Estado será sede del Primer Foro en materia de Violencia Vicaria
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Yucatán

Congreso del Estado será sede del Primer Foro en materia de Violencia Vicaria

Yucatán Ahora 27 diciembre, 2022

Con motivo de la aprobación del dictamen que modifica la Ley de Acceso de las Mujeres a una vida Libre de Violencia y el Código Penal del Estado, en materia de violencia vicaria en Yucatán, se llevará a cabo el Primer Foro sobre el tema, con el fin de sensibilizar a la sociedad y personas encargadas de apoyar jurídica y psicológicamente a las mujeres que estén pasando por esta situación.

La sede será el Congreso del Estado y se llevará a cabo el 18 de enero, con la participación de alumnos de universidades, especialistas, y mujeres que han sido víctimas de este tipo de violencia.

En entrevista, la representante del Frente Nacional contra la Violencia Vicaria en Yucatán, Shirley Barraza Riegos, señaló que el foro será el parteaguas para la realización de más actividades, con el fin de llegar a más personas y dar a conocer que la violencia vicaria es algo que se ha presentado a lo largo de los años y que hoy por hoy, ya es tipificado como un delito.

Destacó, que parte de la sensibilización es evitar que una mujer que denuncie por violencia vicaria pase meses e incluso años esperando respuestas que pueden darse en poco tiempo, especialmente por los niños, “porque acá la principal herramienta que utilizan son los menores, los cuales pasan años sin ver a su mamá y queremos evitar que en un futuro se vuelvan violentadores también”.

Con relación a las modificaciones realizadas a la Ley en junio pasado por la LXIII Legislatura, Shirley Barraza expresó su agradecimiento y reconocimiento por la aprobación unánime de las diputadas y los diputados, convirtiéndose Yucatán en el cuarto estado en tipificar este delito.

“Fue más que nada, saber que otras personas estaban en la disposición de entender que este tipo de violencia si existe, aunque tuvimos que demostrar que hay cifras de mujeres que viven esta situación, la aceptación fue positiva y eso es de mucho apoyo para nosotras”, dijo.

La representante del Frente Nacional contra la Violencia Vicaria en Yucatán, destacó que los ponentes serán: el magistrado del Tribunal Colegiado en Materia Penal y Administrativa del Decimocuarto Circuito, Jorge Wynter García; la Juez Tercero de Distrito del Estado, Karla Domínguez Aguilar; el magistrado en retiro del Poder Judicial del Estado, Jorge Rivero Evia; la Juez Tercero de Oralidad Familiar del Poder Judicial, Enna Alcocer del Valle; el presidente del Capítulo Yucatán de la Barra Mexicana de Abogados A.C., Stephen Urbina Rodríguez; el académico e investigador, José Dzib Aguilar; y una madre sobreviviente de violencia vicaria y cofundadora del Frente Nacional Contra la Violencia Vicaria, Jennifer Seifert.

Datos sobre la violencia vicaria

Actualmente son 15 estados los que han aprobado modificaciones en sus leyes en materia de violencia vicaria siendo estos: Yucatán, Zacatecas, Sonora, Guanajuato, Baja California Sur, Sinaloa, San Luis Potosí, Hidalgo, Campeche, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Morelos, Puebla y Aguascalientes.

De acuerdo con la encuesta realizada por el Frente Nacional Contra la Violencia Vicaria, el 79% de las mujeres que viven esto generan ingresos propios y el 35% requiere de apoyo de otros para sostener los procesos legales a los que se enfrenta después del arrebato de sus hijos. Asimismo, en el 77% de los casos, las madres han recibido amenazas de no volver a ver a sus hijos.

También, informan que en el 71% de los casos de sustracción de menores, ya existía violencia hacia los niños por parte del progenitor. Los procesos legales por los que atraviesan la mayoría de las madres que viven violencia vicaria son: guardia y custodia 54%, pensión alimenticia 16%, divorcio 15% y, régimen de visitas y convivencia 12%.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

PLAZA COMERCIAL DE SAN BRUNO SE REGULARIZARÁ ANTE EL AYUNTAMIENTO DE DZEMUL

7 julio, 2025

CELEBRAN EL 154 ANIVERSARIO DE PROGRESO CON DEPORTE, TRADICIÓN Y SABOR

6 julio, 2025

CULTUR PREPARA PARADORES TURÍSTICOS DE PLAYA PARA TEMPORADA DE VERANO

6 julio, 2025

REGISTRAN 26 CASOS DE GUSANO BARRENADOR EN YUCATÁN

5 julio, 2025

AYUNTAMIENTO DE DZEMUL CLAUSURA LOCALES EN PLAZA SAN BRUNO

5 julio, 2025

INICIA EL OPERATIVO VACACIONAL “PROGRESO SEGURO”

5 julio, 2025

LA GUELAGUETZA EN KANASÍN DEL 10 DE JULIO AL 3 DE AGOSTO

4 julio, 2025

RÍO LAGARTOS, BELLEZA NATURAL PARA DESCANSAR ESTE VERANO

4 julio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account