Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • es
    • es
    • en
    • it
    • fr
    • zh-CN
Reading: CONGRESO DEL ESTADO ABRE ESPACIO PARA LA JUSTICIA REPRODUCTIVA EN YUCATÁN
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Legislativo

CONGRESO DEL ESTADO ABRE ESPACIO PARA LA JUSTICIA REPRODUCTIVA EN YUCATÁN

Yucatán Ahora 16 octubre, 2025

Con el objetivo de sumar esfuerzos con especialistas y sociedad civil ante los retos y resistencias que enfrentan las mujeres para avanzar hacia el reconocimiento pleno de los derechos reproductivos en Yucatán, esta mañana se llevó a cabo en el Congreso del Estado el Foro “Justicia Reproductiva para Mujeres y Personas Gestantes”, convocado por la diputada de morena, Clara Paola Rosales Montiel, en coordinación con el Instituto de Investigaciones Legislativas.

El evento, realizado en el Salón de Usos Múltiples “Mtra. Consuelo Zavala Castillo”, contó con la presencia de especialistas, catedráticas e integrantes de agrupaciones que han impulsado la reflexión y acción en torno al derecho a decidir y la igualdad sustantiva, como la Unidad de Atención Psicológica, Sexológica y Educativa para el Crecimiento Personal (UNASSE) y la Federación Mexicana de Universitarias (FEMU).

Durante el acto inaugural la diputada y también presidenta de la Comisión de Salud y Seguridad Social del Congreso, Rosales Montiel, señaló que la justicia reproductiva debe abordarse de forma integral, con reformas a la Ley Estatal de Salud y a la Constitución local, garantizando que ninguna mujer ni persona gestante enfrente obstáculos para ejercer sus derechos.

Agregó que actualmente se están haciendo análisis muy profundos para impulsar una iniciativa que “ayude a que las personas que quieran que decidir sobre sus cuerpos puedan realmente hacerlo, no se encuentren con obstáculos” y castigar a las personas que traten de invalidar sus derechos.

La legisladora de morena Neyda Pat Dzul, hizo un llamado a reconocer las deudas históricas con las mujeres de Yucatán y a transformar los roles y costumbres que perpetúan la desigualdad.

“A las mujeres de Yucatán todavía se les debe todo completo, no en partes”, afirmó, al tiempo que refrendó el compromiso de la fracción parlamentaria de morena de defender los derechos de las mujeres y personas gestantes.

La Mtra. Amelia Ojeda Sosa, representante de la UNASSE, celebró la apertura del Congreso para dialogar sobre autonomía reproductiva en el mismo espacio que honra el legado de Elvia Carrillo Puerto.

En tanto, la Dra. Piedad Peniche Rivero de la FEMU, agradeció al Congreso y a las diputadas organizadoras por impulsar en equipo este foro de información y reflexión que contribuye a una sociedad más justa e informada.

La Dra. Nadima Simón Domínguez, también de la FEMU, reconoció los logros alcanzados en la lucha por los derechos reproductivos y aprovechó el espacio para invitar al público yucateco a participar en el Seminario Nacional sobre Justicia y Derechos Reproductivos, que se realizará los días 25, 26 y 27 de noviembre en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con transmisión en redes sociales.

Ante la presencia de representantes de instituciones académicas, organismos civiles y dependencias públicas, la Dra. María del Pilar González Barreda, investigadora y catedrática de la UNAM, impartió una Conferencia Magistral en la cual expuso un recorrido histórico de la lucha por los derechos reproductivos y cómo Yucatán ha sido cuna de la movilización de mujeres en la búsqueda del respeto a sus derechos y a la igualdad sustantiva en el país.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

PRESENTAN INICIATIVA PARA PROMOVER LA AUTONOMÍA ECONÓMICA DE MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA

15 octubre, 2025

CONSEJEROS DEL IEPAC SE REÚNEN CON LEGISLADORES PARA EXPONER SU PRESUPUESTO 2026

15 octubre, 2025

“YO NO USURPO CANDIDATURAS INDÍGENAS”: BAYARDO OJEDA

14 octubre, 2025

MORENA Y PAN SE ENFRENTAN DE NUEVO POR LAS TARIFAS ELÉCTRICAS 

14 octubre, 2025

REALIZAN PRIMERA EDICIÓN DEL PROGRAMA “DIPUTADA NIÑA POR UN DÍA”

10 octubre, 2025

PRESENTAN INICIATIVA PARA PROMOVER ENTORNOS SALUDABLES EN ESCUELAS Y COMUNIDADES DE YUCATÁN

9 octubre, 2025

CUEVAS MENA EXHIBE CORRUPCIÓN DEL PAN Y DESTACA RESULTADOS DEL “RENACIMIENTO MAYA” EN YUCATÁN

9 octubre, 2025

“FALLA EL ESTADO CUANDO UNA MUJER ES SILENCIADA”: MANUELA COCOM

8 octubre, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?