Con modificaciones de último momento y con 22 votos a favor que emitieron los diputados de Morena, PT, PRI y Movimiento Ciudadano, y 13 votos en contra que emitieron los diputados del PAN y PVEM, el pleno del Congreso del Estado aprobó esta tarde la despenalización del aborto en Yucatán.
El salón de plenos del Congreso del Estado lució abarrotado con integrantes de asociaciones pro aborto, y de agrupaciones pro vida.
El dictamen de reforma al Código Penal del Estado de Yucatán en materia de despenalización del aborto en las primeras doce semanas de gestación, fue aprobado por 22 diputados de Morena, PT, PRI y Movimiento Ciudadano; y 13 votos en contra que emitieron los diputados del PAN y PVEM.
En la discusión, a favor del dictamen se pronunciaron los diputados por Morena, Clara Rosales Montiel y Bayardo Ojeda Marrufo; así como la diputada por Movimiento Ciudadano, Larissa Acosta Escalante.
Rosales Montiel propuso una modificación para agregar al dictamen un párrafo que indique que en caso de no acreditarse el delito de aborto, no podrá ser reclacificado en el delito de homicidio en razón de parentesco. La propuesta fue aprobada por mayoría.
Ojeda Marrufo dijo que las personas deben tener la libertad sobre su propio cuerpo; y Acosta Escalante dijo que despenalizar el aborto es el inicio del camino, y que no debe verse como un castigo.

El dictamen de reforma al Artículo 390 del Código Penal del Estado aprobado establece: “se impondrá de tres meses a un año de prisión o de cincuenta días a doscientos días de trabajo a favor de la comunidad, a la mujer o persona gestante que voluntariamente procure su aborto o consienta que otro la haga abortar posterior a la conclusión de la doceava semana de embarazo”.
“Al que hiciere abortar a una mujer o persona gestante con consentimiento de ella posterior a la conclusión de la doceava semana de gestación se le aplicará la misma pena que el párrafo anterior. Si esta persona fuera personal de la salud o se ostentase como tal, la sanción será de un año a dos años de prisión, además, se le suspenderá en el ejercicio de su profesión u oficio por un tiempo igual al de la pena de prisión impuesta, que se computarán una vez que concluya la pena privativa de la libertad”.
El dictamen de reforma a la Constitución Política del Estado de Yucatán, en materia de reconocimiento, protección y garantía del derecho a la vida, no contó con los 24 votos necesarios para aprobarse, toda vez que se registraron 22 votos a favor y 13 votos en contra.
En la discusión de ese punto, en contra del dictamen se pronunció la diputada local por el PAN, María Teresa Boehm Calero quien dijo que “creemos que la vida vale, que la vida debe protegerse desde sus inicios, y el estado tiene la responsabilidad de acompañar a las mujeres que deciden ser madres”.
A favor se pronunció el diputado por Morena, Alejandro Cuevas Mena dijo quien dijo que están acatando una sentencia emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.