Por primera vez en tres décadas, se detectó un caso de sarampión en Yucatán, informó la Secretaría de Salud federal, que activó un operativo de vigilancia epidemiológica en la entidad.
De acuerdo con el Boletín Informativo número 4 sobre la Situación Epidemiológica de Enfermedades Prevenibles por Vacunación en México, correspondiente al 2 de mayo, el caso fue confirmado en el municipio de Valladolid, con una tasa de incidencia de 1.1.
Los casos más recientes en el estado datan de 1994, cuando se reportaron 17 contagios en municipios como Motul, Cansahcab y Dzemul. Desde 1995 no se había registrado ningún caso.
Hasta la semana epidemiológica 17, el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedad Febril Exantemática ha confirmado 789 casos de sarampión en el país, distribuidos en 10 entidades federativas. Se han identificado los genotipos B3 y D8.
Chihuahua concentra la mayoría de los contagios, con 761 casos (96.45%), seguido de Sonora con ocho. Campeche, Oaxaca y Zacatecas reportan cuatro cada uno; Durango, tres; Tamaulipas, dos, y uno en Querétaro, Sinaloa y Yucatán, respectivamente.
Hasta el momento, se ha confirmado una defunción por complicaciones de sarampión en Chihuahua. La víctima fue un hombre de 31 años, sin antecedente de vacunación.