Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Con nebulización espacial y otras medidas controlan el dengue en Yucatán
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Política y Gobierno

Con nebulización espacial y otras medidas controlan el dengue en Yucatán

yucatanahora 9 diciembre, 2019

Acciones continuas como la nebulización espacial, rociado al interior de los domicilios, control larvario y campañas de descacharrización masiva han permitido que en Yucatán se mantenga controlado el impacto del dengue, informó el titular de la Secretaría de Salud (SSY), Mauricio Sauri Vivas.

El funcionario estatal explicó que desde febrero de 2019 la Organización Panamericana de la Salud (OPS) manifestó un incremento histórico en la tasa de incidencia de esta enfermedad en países de toda América, tales como Antigua y Barbuda, Argentina, Brasil, Chile y México, por lo que subrayó la importancia de mantener una estrategia constante y eficaz como la que se lleva a cabo en la entidad.

El funcionario comentó que, en un comunicado de agosto, el mismo organismo indicó que el total de casos reportados hasta la semana 30 fue superior al volumen registrado durante 2017 y 2018, además de que, hasta el momento, es inferior a las cifras alarmantes del ciclo epidémico 2015-2016.

Derivado de dicha alza advertida por la OPS, algunas naciones de América declararon su alerta epidemiológica. En tanto, el pasado 11 de noviembre la instancia internacional publicó en su boletín que el número de casos contabilizados hasta la semana 42 es de dos millones 733 mil 635, con una incidencia de 280 por cada 100 mil habitantes, que es el mayor ocurrido en la historia de dengue en el continente, superando en un 13 por ciento lo notificado en 2015.

En ese sentido, reveló que en el estado se han nebulizado 101 mil 585 hectáreas, contra 93 mil 840 del año anterior; rociado al interior de 23 mil 577 casas y en el tema del control larvario, se revisó 708 mil 734 hogares, en comparación con los 577 mil 941 de 2018.

Por lo que toca a las campañas de descacharrización, señaló que se han recogido 6 mil 699 toneladas de potenciales criaderos de mosco en 53 municipios, número superior a las mil 151 en 2018, y se certificó a 84 edificios como “libres de criaderos” del vector, cuatro más que el año anterior.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

EN VIGILANCIA PRIMERA ONDA TROPICAL DE LA TEMPORADA

25 mayo, 2025

IMPLEMENTAN TECNOLOGÍA VIAL PARA REDUCIR ACCIDENTES FATALES EN PERIFÉRICO

25 mayo, 2025

YUCATÁN PRESENTE EN LA CUMBRE INTERNACIONAL DE TURISMO SOSTENIBLE Y SOCIAL

24 mayo, 2025

EXPERTOS NACIONALES APOYAN PARA MEJORAR AL SISTEMA VA Y VEN

24 mayo, 2025

VENCE EL 30 DE MAYO EL PLAZO PARA RECOGER CREDENCIAL DEL INE EN YUCATÁN

24 mayo, 2025

INAUGURAN NUEVOS JUZGADOS DE ORALIDAD FAMILIAR, EN LA AVENIDA ITZÁES

23 mayo, 2025

EN BREVE INICIARÁ LA CONSTRUCCIÓN DE PRIMERAS CASAS DE VIVIENDA PARA EL BIENESTAR

23 mayo, 2025

AMPLÍAN ACCESO A LA CULTURA A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

23 mayo, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account