La comunidad autista de Yucatán alzó la voz y exigió a las autoridades ser integrada de manera activa y consultiva en el desarrollo e implementación de la nueva Ley de Autismo Estatal, luego de haber sido excluida en el proceso de elaboración.
Algunos de sus representantes señalaron que es fundamental que sus voces sean consideradas, ya que la ley impacta directamente en sus vidas.
Manifestaron su interés de ser parte activa del proceso legislativo y de las decisiones que se tomen sobre el autismo en el Estado.
Una de las principales demandas de la comunidad se centra en la calidad y el enfoque de los profesionales que trabajan con ellos.
Las personas autistas pidieron que los especialistas que las atiendan cuenten con una capacitación real y profunda.
Asimismo, solicitaron que los profesionales apliquen un enfoque neurovalidante y neuroafirmativo, que reconozca y respete la diversidad de sus cerebros, alejándose de prácticas que consideran “capacitistas”.