Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: ¿Cómo hacer frente a las enfermedades a causa del calor extremo?
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Política y Gobierno

¿Cómo hacer frente a las enfermedades a causa del calor extremo?

27 julio, 2018

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Ante la presencia de temperaturas extremas generadas por ondas de calor, la Secretaría de Salud estatal (SSY) alertó sobre los padecimientos más comunes de la temporada, así como los mecanismos con los que la población en general puede combatirlos y reducir el riesgo.

Enfermedades gastrointestinales transmitidas por agua y alimentos, incluyendo el cólera; golpe de calor, agotamiento por alta temperatura y quemaduras solares, son algunas de las afecciones que se asocian con este periodo en zonas que corresponden principalmente a la costa del océano Pacífico y la Península de Yucatán, destacó el funcionario.

Por efectos del cambio climático, la entidad vive un incremento en los termómetros que causa que la comida se descomponga con mayor facilidad, lo cual provoca perjuicios a la salud de las personas por diarrea, entre otras dolencias que se presentan desde la tercera semana de marzo y hasta la tercera de octubre.

Se advirtió que como consecuencia de pasar un lapso prolongado bajo el sol pueden aparecer quemaduras, de magnitud variable de acuerdo con el tipo de piel y el tiempo que dure la exposición, y cuyos síntomas son enrojecimiento, dolor, hinchazón, ampollas, fiebre y dolor de cabeza.

Para contrarrestar estos efectos, recomendó tomar una ducha usando jabón para eliminar las grasas que obstruyen los poros e impiden que el cuerpo se refresque. Asimismo, cubrir las llagas con gasas estériles y solicitar atención médica.

El agotamiento es otro de los padecimientos que se dan con frecuencia debido a la pérdida de líquidos. Las señales que indican su aparición son sudoración abundante, piel fría, pálida o enrojecida, pulso débil, calentura, mareo, desmayo, náusea, vómito y fatiga.

Para hacer frente a esta afección se tiene que recostar a la persona, aflojar o quitar la ropa, colocar paños frescos, abanicarla y trasladarla a un sitio fresco. Se le puede dar de beber medio vaso de agua fresca a sorbos cada 15 minutos, pero en caso de presentar náusea o vómito, evitar cualquier ingestión y pedir la revisión especializada.

Finalmente, el titular de la Secretaría de Salud estatal (SSY), Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, manifestó que entre los grupos más vulnerables se encuentran las y los niños menores de seis años, las y los adultos mayores de 65, y quienes tienen sobrepeso, estado de deshidratación, problemas de glándulas sudor paras y cardiopatías, así como quienes están bajo tratamiento médico, utilizan demasiada ropa o consumen alcohol.

Medidas ante el calor extremo

Para llevar a cabo actividades deportivas o al aire libre se debe elegir las primeras horas del día, con ello se evita la exposición durante el lapso de mayor radiación, entre las 11:00 y 16:00 horas.

También hay que aumentar la ingesta de líquidos, de preferencia agua, portar vestimenta ligera o de colores claros, y usar sombrilla o sombrero para protegerse del sol.

Acciones contra enfermedades diarreicas

El lavado de manos antes de comer y después de ir al baño es primordial para frenar las enfermedades diarreicas; asimismo, el aseo y desinfección de alimentos con cloro o plata coloidal. El agua debe consumirse clorada, hervida o desinfectada y la comida, inmediatamente después de su preparación para impedir que se descomponga.

Durante la semana epidemiológica número 27, se reportó en Yucatán un total de 107 mil 383 casos acumulados de afecciones gastrointestinales y uno sólo de golpe de calor.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

CONCLUYEN MEJORAS EN NUEVO TRAMO DEL PERIFÉRICO DE MÉRIDA

1 julio, 2025

PASAJE DEL EMPLEO, NUEVA OPCIÓN PARA ENCONTRAR TRABAJO EN MÉRIDA

30 junio, 2025

GOBERNADOR DESTACA LABOR DE SSP Y FISCALÍA EN LOCALIZACIÓN DE LA MENOR LUCÍA

30 junio, 2025

YUCATÁN REGISTRA MÁS DE 10 MIL VISITAS MÉDICAS DEL PROGRAMA SALUD CASA POR CASA

30 junio, 2025

CON RENOVADA PISTA, YUCATÁN ABRE DISCIPLINA DE REMO EN LA OLIMPIADA NACIONAL

30 junio, 2025

ANULAN TRIUNFO DE FUNCIONARIA ESTATAL EN ELECCIÓN JUDICIAL 

30 junio, 2025

CONCLUYE INE PROCESO ELECTORAL EN YUCATÁN; QUEDAN 5 IMPUGNACIONES POR RESOLVER

30 junio, 2025

REEMPLACAMIENTO AVANZA CON ÉXITO Y ALTA PARTICIPACIÓN EN YUCATÁN

29 junio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account