Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • es
    • es
    • en
    • it
    • fr
    • zh-CN
Reading: COMERCIO MINORISTA SE CONTRAE ANTE PROBABLE RECESIÓN ECONÓMICA
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
NegociosPortada

COMERCIO MINORISTA SE CONTRAE ANTE PROBABLE RECESIÓN ECONÓMICA

Yucatán Ahora 23 enero, 2025

En los primeros 11 meses de 2024, el comercio al por menor en Yucatán mostró un retroceso acumulado de 0.9 por ciento respecto al mismo periodo del 2023, que contrasta con los crecimientos de los mismos periodos del 2022 y 2023.

La contracción en compras y adquisiciones del consumidor señalan una importante pérdida en el poder adquisitivo debido a la inflación y la posible recesión a corto plazo.

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en noviembre de 2024, los ingresos de los comercios al por menor -ventas minoristas- retrocedieron 0.1 por ciento, respecto al mes previo, con lo que acumularon dos caídas mensuales consecutivas.

La presión en las ventas minonistas afectan a los comercios populares como es el caso de tienditas, minisuper, changarros y tendejones que ofrecen productos básicos en sitios donde no hay abasto suficiente del comercio.

El Inegi detalló en su reporte que, en noviembre de 2024, las ventas minoristas, que son un buen reflejo de la demanda interna del país, registraron caídas tanto a tasa mensual, como anual, y en el acumulado de los primeros 11 meses también presentaron un retroceso, lo que eleva la posibilidad de que la economía mexicana caiga en recesión en el corto plazo, advirtió.

Las cifras acumuladas comerciales destacan que, la carestía en insumos básicos, productos de primera necesidad y rubros como ropa y medicamentos se elevó de manera importante, superando los incrementos salariales autorizados, presionando de manera directa al consumidor final que paga por alimentos y medicamentos más caros.

También cuantificó que, en comparación con noviembre de 2023, las ventas minoristas registraron una contracción de 2.2 por ciento anual, con lo que suma seis meses consecutivos de retrocesos y es la mayor caída anual desde enero de 2021.

Los analistas coinciden en establecer que, el sobre costo de básicos y productos indispensables ha reducido la capacidad de compra de las familias, con menos productos en la mesa y precios más altos.

El seguimiento en el proceso de inflación cuantifica que, Mérida siendo una de las ciudades con los salarios más bajos del país, el impacto de la inflación aumenta, al superar los registros económicos, pulverizando la capacidad de compra del trabajador.

La institución destacó que, no se registraban seis meses consecutivos de retrocesos desde el periodo entre febrero del 2020 a enero del 2021, cuando el comercio al por menor se contrajo durante 12 meses consecutivos por la pandemia.


El muestreo económico detalla que, las mayores caídas anuales en noviembre se observaron en: artículos para el esparcimiento con una reducción del 15.83, tiendas departamentales mermaron sus ventas en casi 9.97 por ciento y de la misma forma, las farmacias y tienes de conveniencia sobre artículos para el cuidado de la salud que vendieron menor 9.13 por ciento.

Para la institución financiera, además del desempeño negativo a tasa mensual y anual de las ventas minoristas, también es preocupante que en los primeros 11 meses del 2024, el comercio al por menor en México muestra un retroceso acumulado de 0.9% respecto al mismo periodo del 2023, contrastando con los crecimientos de 7.2% y 4.3% registrados en los mismos periodos del 2022 y 2023.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

TRÁFICO DE ROPA ILEGAL AFECTA GRAVEMENTE A LA INDUSTRIA DEL VESTIDO EN MÉXICO

17 octubre, 2025

ZONA DE BAJA PRESIÓN CON POTENCIAL CICLÓNICO RUMBO AL CARIBE

16 octubre, 2025

INDUSTRIALES DEL VESTIDO SE REÚNEN EN YUCATÁN

16 octubre, 2025

DETECTAN EN YUCATÁN ESPECIE INVASORA DE MOSQUITO CAPAZ DE TRANSMITIR ENFERMEDADES

16 octubre, 2025

SEGURIDAD EN YUCATÁN, UNA TAREA DIARIA

16 octubre, 2025

INICIA EL BUEN FIN DEL AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA

16 octubre, 2025

IMPULSAN AUTONOMÍA PRODUCTIVA DE MUJERES RURALES

15 octubre, 2025

AGENDA ROSA: YUCATÁN PROMUEVE LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA

15 octubre, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?