Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Cocinera de Chichimilá, finalista en el concurso ¿A qué sabe la patria?
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Yucatán

Cocinera de Chichimilá, finalista en el concurso ¿A qué sabe la patria?

yucatanahora 14 junio, 2021

Con un guiso a base de pepita y pollo, Addi María Ay Che, cocinera de Chichimilá, se convirtió en finalista del concurso “¿A qué sabe la patria?”, organizado por la Secretaría de Cultura del gobierno federal.

Compitieron 679 recetas individuales y colectivas de cocineras y cocineros hablantes de 18 lenguas indígenas, incluso un grupo menonita, en idioma alemán.

La yucateca logró colarse a la final, en la categoría Colectiva, y esta semana su guiso de pepita de pollo (Kaaxil sikil en maya) será votado en redes sociales (Facebook y Twitter) por el público.

En esta etapa final del concurso el equipo liderado por Addi Ay se enfrenta a grupos de Oaxaca, Guerrero, Hidalgo y Puebla.

Su receta se basa en la semilla de calabaza, molida a mano recién salida del fogón y después exprimida a mano para extraerle su aceite y formar albóndigas que después se incorporan a un caldo aderezado con ese aceite y otros ingredientes.

En su elaboración participan varios integrantes de la familia Puc Ay, de la cual Addi es la líder.

El concurso es organizado por la Secretaría de Cultura para rescatar saberes y tradiciones sobre preparación de alimentos en las culturas indígenas, afromexicanas y populares.

En esos guisos transmitidos por generaciones se utilizan productos endémicos y reflejan herencias familiares y comunitarias.

El concurso consta de dos categorías: Individual y Colectiva. En esta última el ganador será elegido entre cinco finalistas mediante votación del público vía redes sociales de Internet, a partir de este lunes 14 y hasta el domingo 20.

La Secretaría de la Cultura elaboró videos de las recetas finalistas, los cuales podrán verse a partir de este lunes en sus cuentas de Facebook y Twitter para que el público vote.

El resultado de las dos categorías se difundirá el lunes 21. Los premios son de 80 mil y 150 mil pesos, respectivamente. Y habrá cuatro menciones honoríficas por categoría.

Indepientemente del resultado la familia Puc Ay ya es ganadora porque se volvió famosa y ahora muchos quieren aprender y probar su guiso de pepita de pollo.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

CINVESTAV CONFIRMA MAREA ROJA EN YUCATÁN: AÚN NO ES DE RIESGO

18 julio, 2025

MAYAS YUCATECOS DARÁN INICIO A UN NUEVO CICLO SOLAR CÓSMICO EL 26 DE JULIO

18 julio, 2025

REALIZAN SUPERVISIÓN PREVENTIVA EN EL CERESO DE VALLADOLID

18 julio, 2025

IMPLEMENTARÁN PERMISOS PARA REGULAR COMERCIOS DE COMIDA EN SEYÉ

17 julio, 2025

IMPULSAN EL TURISMO EN SISAL A CINCO AÑOS DE SU NOMBRAMIENTO COMO PUEBLO MÁGICO

17 julio, 2025

OPERATIVO CONTRA LA PESCA ILEGAL DEJÓ TRES DETENIDOS EN LA COSTA YUCATECA

17 julio, 2025

CERESO DE TEKAX OPERA CON SEGURIDAD Y ORDEN

16 julio, 2025

ESPECIALISTAS DEL CICY Y CINVESTAV BUSCAN CREAR ENERGÍA LIMPIA CON SARGAZO

16 julio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account