Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: CINVESTAV DESMIENTE A LA SSY: SÍ HAY MAREA ROJA
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Yucatán

CINVESTAV DESMIENTE A LA SSY: SÍ HAY MAREA ROJA

Admin 9 agosto, 2025

Especialistas de la Unidad Mérida del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) desmienten a la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) al afirmar que el Florecimiento Algal Nocivo (FAN) que afecta el litoral del Estado es realmente una marea roja.

Los investigadores Daniela Medina-Euán y Jorge Herrera-Silveira aseveraron que “si hay FAN hay marea roja”, concepto que en todo momento negó el subsecretario de Protección contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Domitilo Carballo Cámara.

En el estudio se explicó que en la costa de Yucatán, cada año ocurren Florecimientos Algales (FA), fenómeno natural que forma parte de la dinámica marina.
Aclararon que consisten en el crecimiento acelerado de las plantas marinas microscópicas conocidas como fitoplancton. En condiciones normales la abundancia de fitoplancton es de miles o decenas de miles de células por litro (de mil a 100 mil células).

Sin embargo, cuando se presenta un FA las concentraciones pueden ser de 500 mil a un millón de células por litro, provocando cambio en la coloración del agua.
Asimismo, remarcaron que hay FA que no provocan daños ecológicos ni económicos, por el contrario, sirven de alimento a otros organismos marinos y ayudan a producir oxígeno, y un ejemplo de ello ocurre en Cabo Catoche que da como resultado la presencia de tiburón ballena y una actividad económica.

Pero, cuando el FA provoca algún daño al ecosistema y en muchas ocasiones a la pesca, el turismo e incluso a la salud pública, se le conoce como Florecimientos Algales Nocivos (FAN) su nombre técnico.

A estos se les ha llamado comúnmente “mareas rojas” su nombre común. Entonces si hay FAN hay marea roja, subrayan.

Los FAN no tóxicos provocan bajas concentraciones de oxígeno en el agua, ponen en riesgo a organismos marinos, o por su abundancia llega a obstruir las branquias de estos.

Mientras que los FAN tóxicos son desarrollados por un grupo de especies que producen toxinas, las cuales pueden afectar a la fauna y, en algunos casos, a la salud humana.

En Yucatán, los eventos de FAN más costeros están asociados principalmente a la mala calidad del agua que llega al mar. Es bien conocido el manejo inadecuado de las aguas residuales de todas las actividades antrópicas y la deforestación.
Todo lo que sucede tierra adentro —incluyendo descargas y residuos— termina llegando al mar, aumentando la concentración de nutrientes y otros contaminantes que favorecen la proliferación de estas microalgas nocivas, subrayan.

El Laboratorio de Producción Primaria y Fitoplancton del Cinvestav-Mérida lleva 24 años realizando estudios y monitoreo de los FAN de Yucatán. Durante este periodo, nunca se ha registrado un FAN tóxico, identificado por las especies presentes en las muestras.

“Todos los eventos son de tipo nocivo y con importantes impactos negativos a la pesca y el turismo de la costa. Por eso, la información que compartimos a la ciudadanía es clara, precisa y basada en datos, información y conocimiento”, se estableció.

Reiteraron como en otros años, que estos eventos deben monitorearse con bases técnicas científicas, que ya se tienen. Para ello, se requiere que cada grupo y/o organización e institución involucrada en la atención de estos fenómenos ponga lo que sabe y lo que puede. El involucramiento de la iniciativa privada puede llegar a ser clave para minimizar la incertidumbre, especulación y tener más y mejores elementos para una atención temprana eficiente y eficaz.

La actual marea roja se ubica entre Chelem y Sisal, se dirige a Celestún, tiene una longitud de cerca de 20 kilómetros, y algunos manchones ya llegaron a la línea de la costa yucateca.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

ECLOSIONAN TORTUGAS CAREY FRENTE AL MUSEO DEL METEORITO EN PROGRESO

8 agosto, 2025

GOBIERNO DEL ESTADO IMPULSA LA APICULTURA CON PRECIOS JUSTOS

8 agosto, 2025

GOBIERNO DE YUCATÁN RECOMIENDA NO CONSUMIR ESPECIES QUE RECALAN NI METERSE AL MAR EN PLAYAS DE PROGRESO

8 agosto, 2025

ESTUDIANTE DENUNCIA POR ACOSO SEXUAL AL DIRECTOR DEL CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES CTM EN YUCATÁN

8 agosto, 2025

ROBAN CABLEADO Y OBJETOS DE LOCAL COMERCIAL EN TIZIMÍN

7 agosto, 2025

PROGRESO LIBRE DE AFECTACIONES POR MAREA ROJA; MANCHA SE ALEJA HACIA SISAL

7 agosto, 2025

CLAUSURA PROFEPA PREDIO CON CAMBIO ILEGAL DE USO DE SUELO EN UMÁN

7 agosto, 2025

INICIÓ INCORPORACIÓN AL PROGRAMA PENSIÓN MUJERES BIENESTAR PARA MUJERES DE 60 A 64 AÑOS

7 agosto, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?