Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Científicos del CICY desarrollan biocombustible con semillas de ramón
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mérida

Científicos del CICY desarrollan biocombustible con semillas de ramón

Yucatán Ahora 18 febrero, 2019

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Con el objetivo de generar nuevas alternativas de combustible, investigadores de la Unidad de Recursos Naturales y Energía Renovable del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) desarrollaron una nueva técnica para producir bioetanol a partir de la fermentación de la semilla del árbol de ramón (Brosimum alicastrum).

En entrevista, el maestro Edgar Olguín Maciel, estudiante de doctorado en el Posgrado de Energía Renovable del CICY, detalló que este proyecto busca optimizar la producción de bioetanol a partir de una fuente renovable de biomasa, el ramón. Asimismo, indicó que este trabajo se realizó bajo la asesoría del doctor Alfonso Larqué Saavedra y el doctor Raúl Tapia Tussell, investigadores de las unidades de Recursos Naturales y Energía Renovable del CICY, respectivamente.

También expuso que en el laboratorio se han trabajado dos alternativas para la obtención del bioetanol: la primera técnica es la de producción convencional, en la que se usan enzimas comerciales y una levadura nativa, aislada de la semilla de ramón; la segunda metodología es un bioproceso consolidado (CBP), donde un organismo es capaz de producir enzimas y, al mismo tiempo, tener la capacidad de fermentar los azúcares liberados en la hidrólisis para producir el bioetanol.

Olguín Maciel explicó que en el proceso convencional se utilizan enzimas comerciales para la hidrólisis del almidón seguido, del proceso de fermentación con una cepa de levadura nativa, mientras que en el bioproceso consolidado, la harina de ramón se inocula con un hongo capaz de producir una batería enzimática que desdobla el almidón en azúcares libres y, simultáneamente, este organismo fermenta los azúcares produciendo bioetanol y generando coproductos de valor agregado durante este proceso, por lo que los investigadores ya sometieron a patente ambos procesos para la protección de este trabajo científico.

Finalmente, Edgar Olguin Maciel destacó que el ramón es una gran área de oportunidad, ya que sus semillas tienen gran valor alimenticio para el ser humano y pueden ser utilizadas para la producción del combustible, sus hojas son empleadas para té y su forraje tiene alto contenido proteico para el ganado. Asimismo, destacó que el ramón no tiene problemas para desarrollarse en condiciones de estrés, como sequía o altas temperaturas propias de Yucatán, y mencionó que a partir de los cinco o seis años de vida del árbol, se puede cosechar el fruto de forma anual hasta los cien años.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

ENTREGAN RECONOCIMIENTOS A 164 CONSEJOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

25 mayo, 2025

SUPERVISAN TRABAJOS DE REFORESTACIÓN Y LIMPIEZA EN EL PARQUE EULOGIO ROSADO

23 mayo, 2025

SUBESTACIÓN DZITYÁ, CLAVE PARA RESOLVER APAGONES EN LAS AMÉRICAS

23 mayo, 2025

SACAN BASURA DE PREDIO DE ADULTOS MAYORES EN MÉRIDA

23 mayo, 2025

ALURA ACLARA: “NINGÚN PREDIO TIENE GRAVAMEN”; NIEGAN INFORMACIÓN FALSA DIFUNDIDA EN REDES

22 mayo, 2025

CONTINÚA LA REPAVIMENTACIÓN DE CALLES EN MÉRIDA

21 mayo, 2025

PROTESTA DE CHOFERES PARALIZA RUTAS DEL TRANSPORTE PÚBLICO VA Y VEN

21 mayo, 2025

INAUGURAN EL CUARTO CENTRO ALMA NOVA; OFRECERÁN CONSULTAS PSICOLÓGICAS GRATUITAS

20 mayo, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account