Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Cerca de aprobarse la propuesta de Ley de Videovigilancia de Yucatán
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Política y Gobierno

Cerca de aprobarse la propuesta de Ley de Videovigilancia de Yucatán

12 julio, 2018

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Integrantes de la comisión de Justicia y Seguridad Pública aprobaron por unanimidad el dictamen para crear la Ley de Videovigilancia del Estado, que consta de 52 artículos y que dispone que las personas tienen el derecho a ser informadas acerca de los lugares en donde se realizan estas actividades, así como recibir información accesible y precisa para ejercer sus derechos a la intimidad y protección de datos personales.

La presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Celia Rivas Rodríguez (PRI) informó que los principios que regirán la videovigilancia serán la proporcionalidad, idoneidad, intervención mínima, riesgo razonable y no afectación de la intimidad personal; además, las empresas de seguridad privada y particulares podrán solicitar a las instituciones policiales la conexión de sus cámaras a la red que estas dispongan para prevenir y facilitar la reacción ante posibles delitos.

“También se autoriza que los ayuntamientos puedan contar con sus propios sistemas de videovigilancia y se especifica que las instituciones de seguridad pública, para adquirir cámaras, deberán contar con un dictamen técnico previo que avale el problema que los equipos buscan atender, así como se definen áreas prioritarias y prohibidas para la instalación de los mismos dispositivos”, recalcó.

En el mismo sentido, Cindy Santos Ramayo (Nueva Alianza) indicó que es importante reconocer que se sientan bases claras y exhortó para que estas acciones, no se detengan y tengan una continuidad.

También se distribuyeron entre los diputados cinco iniciativas, de las cuales pidieron dos cuadros comparativos por tema, del primero para modificar el Código Penal y la Ley del Notariado del Estado, presentada por Celia Rivas; en conjunto con otra propuesta que reforma y adiciona a la Ley de Notariado y la Ley que crea el Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial, signada por Beatriz Zavala Peniche (PAN); y otra, para modificar las mismas leyes anteriores, del Ejecutivo estatal.

Del segundo tema son para modificar la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, en materia de jueces de primera instancia, así como otra para modificar la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, sobre las instancias del mismo, ambas presentadas por el Ejecutivo estatal.

Sobre estas iniciativas, Marco Novelo Rivero (PAN) solicitó a la comisión tiempo preciso y necesario para determinar todo lo que concierne a estos temas; a lo que el presidente de la misma, Daniel Granja Peniche (PRI) argumentó que se brindará el tiempo necesario para poder intercambiar ideas y elaborar el mejor producto legislativo.

Aprueban Minuta Federal

Durante la jornada legislativa de este jueves, la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación aprobó la minuta enviada por la Cámara de Senadores para reformar, adicionar y derogar diversas disposiciones de la Constitución Mexicana, en materia político electoral, referente a la designación y autonomía del Fiscal General de la República.

En otros asuntos, se distribuyeron dos oficios que contienen los convenios para la solución de conflictos de límites territoriales intermunicipales, uno celebrado por los municipios de Mérida, Kanasín y Umán; y el segundo, por los ayuntamientos de Mérida y Kanasín.

Sobre este tema, el presidente de la comisión, Henry Sosa Marrufo (PRI) instruyó a la Secretaría General exhortar a los ayuntamientos involucrados para publicar sus convenios para poder dictaminar y con ello dar paso a su procedimiento legislativo, ya sea al finalizar el periodo ordinario o celebrando uno extraordinario, en acuerdo con los demás diputados integrantes.

Comparecencias

Previamente, integrantes de la comisión de Derechos Humanos escucharon los motivos de ciudadanos propuestos por asociaciones civiles, por los cuales desean participar como miembros del Consejo Consultivo de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey).

Cada uno de los participantes expuso los motivos por los que desean formar parte del citado Consejo, por lo que los diputados escucharon uno a uno a los comparecientes: José Luis Sánchez González, quien busca un nuevo periodo, manifestó que ha podido constatar el interés de la sociedad en temas de derechos humanos, que se va fortaleciendo en todo el país, por lo que quiere continuar con el proyecto de trabajo en la materia.

La presidenta de la comisión, Elizabeth Gamboa Solís (PRI) solicitó a la Secretaría General la elaboración del proyecto de dictamen para considerar la ratificación de Sánchez González, que será discutido y votado en una siguiente reunión.

A las comparecencias no asistieron Ligia Vera Gamboa y Gina Villagómez Valdéz, quienes enviaron un audio que será entregado a los diputados de la comisión, además de Ericka Contreras Pérez y Pedro David Gamboa García, quienes justificaron su inasistencia; por lo que la diputada Cindy Santos Ramayo (Nueva Alianza) solicitó una ficha técnica que detalle la experiencia de todos los candidatos.

Durante el encuentro con aspirantes, expusieron sus motivos: Víctor Roa Muñoz, Bertha Munguía Gil, Annel Rosado Lara,Jimmy Humberto Martínez Rodríguez, Elsie Bazán Borges, María Pardo Cué, Mauricio Estrada Pérez, Adelaida Salas Salazar, Nancy Walker Olvera, Teresita Campos Ancona, Norma Luz Garza Villegas, Yuli Chapur Zahoul, Carlos Escoffíe Duarte, Rosa Díaz Ramón, y Floricel Ramos Pulido.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

PROPONE PAN YUCATÁN 50% DE DESCUENTO EN RECIBOS DE LUZ

3 julio, 2025

GOBIERNO DE YUCATÁN Y CFE INICIAN MESAS DE TRABAJO EN MATERIA ENERGÉTICA

2 julio, 2025

YUCATÁN Y GUARDIA NACIONAL REAFIRMAN SU COMPROMISO CONJUNTO

2 julio, 2025

CONCLUYEN MEJORAS EN NUEVO TRAMO DEL PERIFÉRICO DE MÉRIDA

1 julio, 2025

PASAJE DEL EMPLEO, NUEVA OPCIÓN PARA ENCONTRAR TRABAJO EN MÉRIDA

30 junio, 2025

GOBERNADOR DESTACA LABOR DE SSP Y FISCALÍA EN LOCALIZACIÓN DE LA MENOR LUCÍA

30 junio, 2025

YUCATÁN REGISTRA MÁS DE 10 MIL VISITAS MÉDICAS DEL PROGRAMA SALUD CASA POR CASA

30 junio, 2025

CON RENOVADA PISTA, YUCATÁN ABRE DISCIPLINA DE REMO EN LA OLIMPIADA NACIONAL

30 junio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account