El sector pesquero de Yucatán reconoció que hubo una mala temporada de captura de langosta en Yucatán, en cuestión de derrama económica.
Según el presidente de la Confederación Mexicana de Cooperativas Pesqueras (Conmecoop), José Luis Carrillo Galaz, la baja demanda del crustáceo en los mercados internacionales y otros factores económicos generaron que esta pesquería, considerada como una de las más importantes en la entidad, se fuera a pique, afectando a más de 6 mil pescadores que se encargan de obtener este producto.
“Nos fue mal, ya que hubo muy bajos precios en todos los productos. Yo creo que en los mercados internacionales, donde llega nuestro producto, hay un colapso con las guerras que hay”, refirió.
Señaló que a unos días de que finalice el periodo de captura de langosta en Yucatán, se obtendría el promedio de 700 toneladas obtenidas del producto, aunque la caída en el precio generó que la temporada haya sido negativa para los pescadores.
Puntualizó que el precio por kilo de langosta cayó 50% por debajo del valor que tuvo la temporada anterior, cuando alcanzó los mil 200 pesos, pues en esta temporada, solo se está pagando hasta 450 pesos por kilo del crustáceo.
“No hay expectativa de que pueda mejorar, va a cerrar así. Fue una temporada mala en cuestión a precios y así están todas las pesquerías, pulpo, como mero, fue un año malo para la pesca”, insistió.
La captura de langosta finalizará el último día del mes de febrero, y la pesquería entrará en veda hasta el mes de julio próximo.