Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Casa de la cultura antorchista rescata el bordado ancestral de Yucatán
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Yucatán

Casa de la cultura antorchista rescata el bordado ancestral de Yucatán

Yucatán Ahora 2 octubre, 2019

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Espita.- El bordado es una actividad que se practica en el sureste de México, específicamente en Yucatán, desde tiempos prehispánicos, en donde según los relatos de Fray Diego en su libro “Relación de las cosas de Yucatán”, se da a conocer que las mujeres yucatecas tejían con delicadeza, piezas con pluma para adornar sus prendas de ropa, lo quedaba colorido y una peculiar forma de vestir a esta cultura.

En Espita, en la Casa de la Cultura denominada “La Atenas de Yucatán”, se brindan de forma muy precaria, por ahora, clases de bordado y pintura textil, como parte de las actividades culturales que realiza este espacio de enseñanza.

María Tuz Pinzón, maestra antorchista de esta Casa de la Cultura, destaca el interés que tienen cientos de mujeres de Espita y sus comunidades cercanas en el aprendizaje de esta milenaria actividad.

El dibujo, la selección de los colores, así como el diseño que tomarán estas creaciones que las mujeres de Yucatán aprenden en la Casa de la Cultura de Antorcha, son actividades que en un futuro servirán como apoyo económico para sus familias, una de las principales funciones que busca concretar el Movimiento Antorchista en México.

De igual forma, se realizan diferentes actividades de aprendizaje cultural en este espacio, como lo es la danza, la poesía, el canto, entre otras múltiples actividades, tal y como lo manifiesta la niña María Mis Petul, estudiante de la Casa de la Cultura.

María se encuentra aprendiendo el arte de declamar, pues para ella es una forma de manifestar emociones y sentimientos más profundos a través de palabras muy hermosas que usan los poetas. La infante ha acudido en distintas ocasiones a participar en concursos de poesía, y manifiesta que seguirá preparándose para mejorar esta disciplina.

Para Antorcha es fundamental la formación educativa y cultural, así como deportiva, de niños, jóvenes, mujeres y adultos mayores, para garantizar mejores oportunidades en la vida del pueblo pobre del país.

Por ello es que este año, la organización festeja con seis magnos eventos regionales su 45 aniversario. Este 13 de octubre 60 mil antorchistas de los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo celebrarán en el estadio “Víctor Manuel Reyna” en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

INMOBILIARIA R4 ACUSA A FISCALÍA DE YUCATÁN DE ENTREGAR HOTELES DE FORMA ILEGAL A FERNANDO BARBACHANO

19 junio, 2025

PANABÁ CANCELA TORNEOS DE LAZO EN SU FERIA PATRONAL POR SEGURIDAD

19 junio, 2025

TRANSFORMAN LA MOVILIDAD EN TICUL CON NUEVAS CALLES

19 junio, 2025

SOLSTICIO DE VERANO ESTE VIERNES 20 DE JUNIO

18 junio, 2025

YUCATÁN REGISTRA 14 CASOS DE GUSANO BARRENADOR SEGÚN ORGANISMO INTERNACIONAL

18 junio, 2025

YUCATÁN ACUMULA 47 CASOS DE GOLPE DE CALOR Y SUBE AL TERCER LUGAR NACIONAL

18 junio, 2025

NUEVO CONFLICTO POR TERRENOS NACIONALES EN LA COSTA YUCATECA: DISPUTA EN EL TRAMO SANTA CLARA – DZILAM DE BRAVO

18 junio, 2025

DAVID CHIM BALAM IMPULSA LA DIGNIFICACIÓN DE LA TOPOGRAFÍA COMO DISCIPLINA FUNDAMENTAL EN YUCATÁN

17 junio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account