Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: CAPACITAN A BORDADORAS MAYAS COMO INSTRUCTORAS EN ESTE ARTE TEXTIL
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Sociales

CAPACITAN A BORDADORAS MAYAS COMO INSTRUCTORAS EN ESTE ARTE TEXTIL

Yucatán Ahora 27 mayo, 2025

Con el objetivo de continuar la certificación de las bordadoras maya yucatecas como profesionales de esta práctica artesanal, la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) del Gobierno del Estado, en colaboración con la UNESCO, ha iniciado el Taller de Formación para Instructoras del Arte Textil en las instalaciones del Gran Museo del Mundo Maya.
 
Las participantes en este taller aprenderán cómo desarrollar y aplicar métodos de enseñanza que les permitirán adaptar los saberes acumulados durante generaciones para convertirse en maestras bordadoras que puedan enseñar a otras mujeres y hombres esta práctica artesanal que forma parte de la identidad y herencia cultural de nuestra región.
 
Con este taller se da continuidad al proceso certificación de las y los artesanos de Yucatán que inició en diciembre de 2024 en un acto sin precedente en el país con la entrega de certificados -emitidos a través del ICATEY por gestión de la Sedeculta- a más de 200 bordadoras y bordadores de manos del Gobernador Joaquín Díaz Mena, quien se comprometió a continuar con este proyecto que se incluye en el Plan de Salvaguarda del Bordado Maya Yucateco.
 
Durante la inauguración del taller, la titular de la Sedeculta, Patricia Martín Briceño destacó el trabajo de las artesanas yucatecas que “viene de generaciones atrás y que es un orgullo ver cómo lo siguen transmitiendo con tanto amor y dedicación”.
 
Explicó que este taller es una oportunidad para “aprender, compartir y prepararse para enseñar a otras compañeras. Es parte de un esfuerzo más grande para que el bordado siga vivo, fuerte, y sea cada vez más valorado y reconocido”.
 
Martín Briceño aseguró que desde la Sedeculta existe la firme intención de continuar avanzando con las y los artesanos, apoyando de forma permanente su trabajo y proporcionándoles las herramientas necesarias para que sigan desarrollándose y puedan compartir sus saberes.
 
Asimismo, aprovechó para agradecer el respaldo de la Organización de las Naciones Unidas para Educación y la Cultura (UNESCO) y del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Yucatán (ICATEY), así como al equipo de la Dirección de Museos y Patrimonio de la Sedeculta para hacer posible este espacio de aprendizaje compartido.
Por su parte, el especialista en Patrimonio Cultural e Inmaterial de UNESCO en México, Salomón Bazbaz Lapidus, destacó que este taller es un proyecto único en su tipo en el país, al igual que el Plan de Salvaguardia del Bordado Maya Yucateco
 
“No hay nadie que lo esté haciendo en ninguna otra parte del país, y que haya una organización comunitaria tan importante como las bordadoras, apoyadas por el Gobierno del Estado es algo que no tiene comparación”.
 
Consideró que se trata de un gran logro de la Sedeculta que parte de un proceso extraordinario porque convierte en práctica y en un hecho mucho de lo que en teoría se había avanzado para respaldar el trabajo de las y los artesanos en sexenios pasados.
 
En los últimos dos años, expuso, se trabajó en la creación de un inventario de las comunidades de bordadoras y bordadores, así como en la creación del Plan de Salvaguardia y en otros programas de capacitación en las comunidades.
 
“La idea es que todas las personas que participen salgan de este taller con las herramientas necesarias para compartir sus saberes y podamos así certificar a más artesanas y artesanos en los diferentes municipios”, expresó Bazbaz Lapidus.


 
 

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

CONFIRMAN 78 CASOS DE COVID-19 EN YUCATÁN

18 junio, 2025

FERIA NACIONAL DE EMPLEO EN YUCATÁN: MÁS DE 400 OPORTUNIDADES LABORALES

18 junio, 2025

YUCATÁN IMPULSA LA INCLUSIÓN CON CURSOS GRATUITOS DE LENGUA DE SEÑAS MEXICANAS Y SISTEMA BRAILLE

14 junio, 2025

MAESTROS LEVANTARON TEMPORALMENTE LA HUELGA, PERO ADVIERTEN NUEVAS MOVILIZACIONES

14 junio, 2025

ANUNCIAN NOVENA EDICIÓN DE CAMPAÑA “TUS ÚTILES AÚN SON ÚTILES”, QUE FOMENTA EL RECICLAJE Y APOYA A ESTUDIANTES DE ESCASOS RECURSOS

13 junio, 2025

CERCA DE 100 AFECTADOS POR EL CALOR EN LA PENÍNSULA

13 junio, 2025

INCREMENTA 130% EL TURISMO DE CRUCEROS EN YUCATÁN

13 junio, 2025

LA UADY PARTICIPARÁ EN LA NOCHE BLANCA 2025 CON MÚSICA, DANZA Y PERFORMANCE

12 junio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account