El precio del pulpo registró una disminución en Yucatán debido a la alta producción obtenida durante la actual temporada de captura, informó Enrique Sánchez Sánchez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera y Acuícola.
Explicó que, aunque el mercado interno se ha mostrado débil, la apertura de la demanda europea ha comenzado a equilibrar el comportamiento del precio en beneficio de los productores.
“El precio empezó a bajar porque hemos tenido una muy buena producción este año en el estado. Obviamente los mercados están un poco débiles en México, pero afortunadamente se ha abierto el mercado europeo”, señaló.
Indicó que el valor del molusco se ha estabilizado entre 105 y 115 pesos por kilo, una cifra que sigue siendo atractiva para los pescadores, aunque menor al promedio de 120 a 150 pesos de años anteriores.
Sánchez Sánchez explicó que la variación en los precios forma parte del comportamiento habitual del mercado, que depende tanto de la temporada como de la oferta.
“En los últimos años ha sido así: a veces arranca barato y sube, o empieza caro y baja. Este año empezó alto y se ajustó al mercado, es una situación normal de oferta y demanda”, añadió.
De acuerdo con los reportes más recientes, en lo que va de la temporada se han capturado aproximadamente 16 mil toneladas de pulpo, de las cuales 12 mil 500 corresponden a Yucatán y 3 mil 500 a Campeche.
“Ha sido un buen año, estamos cerca del 50 por ciento de la cuota total establecida en 28 mil toneladas”, indicó el dirigente.
Sobre las exportaciones, detalló que se prevé enviar entre 20 y 30 por ciento de la producción yucateca a Europa, principalmente a España e Italia, mercados tradicionales que han vuelto a mostrar interés tras varios años de baja demanda.
“Tenemos afortunadamente la demanda europea y esperamos exportar buena parte de la producción del estado hacia esas regiones”, sostuvo.
El representante del sector pesquero estimó que el cierre de la temporada de huracanes y el inicio de los vientos del norte ayudarán a estabilizar los precios durante los próximos meses, cuando suele aumentar el consumo internacional.
“Esperamos que se fortalezca el precio en la recta final de la temporada, que concluye en diciembre”, comentó.
Respecto a las condiciones climáticas, mencionó que las actividades pesqueras se han mantenido estables, con breves pausas por el reciente frente frío.
“No ha estado tan mal la parte meteorológica este año. Solo se detuvo la pesca de costa por dos o tres días, pero los barcos siguen trabajando y esperamos que pronto se reanuden las salidas”, explicó.
Finalmente, Sánchez Sánchez reiteró que la actual baja en el precio del pulpo no representa un riesgo para el sector, sino un ajuste natural del mercado tras una temporada productiva.
“Todavía hay buenos precios para el pescador y lo más importante es que existe demanda, tanto nacional como internacional, lo que nos da confianza de que el año cerrará de manera positiva”, concluyó.