Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: BUSCAN MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE PRODUCTOS DE MADERA YUCATECOS
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mérida|Municipios|Yucatán

BUSCAN MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE PRODUCTOS DE MADERA YUCATECOS

Admin 30 septiembre, 2023

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Maderera (Canainma) en el estado, Edgardo Martínez Duarte, reconoció que empresarios madereros de Yucatán que se encuentran lejos de competir con productores de otros estados de México.

Señaló que existe una marcada diferencia entre productores de ciertas regiones del país con los locales, los cuales no han podido concretar una generación de artículos que alcance otro tipo de mercados.

“Hoy debemos reconocer que tenemos una falta de competitividad contra los empresarios de nuestro mismo gremio, del centro, occidente y el Bajío del país. Tenemos mucho que aportar y tenemos todas las características y posibilidades para hacerlo”, apuntó.

El empresario refirió que existen 2 mil 336 empresas madereras, desde aserraderos hasta comercios mayores en el sureste mexicano, de las que 72 se encuentran establecidas en Yucatán.

Se informó que una parte de estas últimas generan hasta mil 200 empleos y mantienen una exportación importante a destinos como Florida y Nueva Orleans, en Estados Unidos, así como Centroamérica, Sudamérica y el Caribe.

En ese tenor, recalcó que la falta de tecnificación de la materia prima genera que los empresarios locales inviertan más recurso en adquirir madera de otros sectores.

“Transformamos en muchas ocasiones la madera pero con ciertas desventajas. Yo siempre he comentado que una madera vendida en el centro del país, al final regresa después de ser estufada, transformada en tablón y esos son 25, 30, 40% más”, externó.

Se informó que una de las estrategias implementadas a nivel local es la de certificar la producción para ofrecer a los compradores un valor agregado a la hora de adquirir creaciones yucatecas.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

Se elimina pago por el registro de eventos sociales y se incrementan aforos

5 noviembre, 2021

CONFIRMAN CONTAGIOS DE COVID-19 EN ESTE REGRESO A CLASES

27 octubre, 2021

Usarán cacerola de mar para medir la degradación de lagunas costeras

2 noviembre, 2017

Protestan vecinos de San Antonio Kaua III, no quieren ser de Kanasín

9 octubre, 2017
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account