Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Bancada del PRI en el Congreso del Estado pide se aprueben reformas sobre violencia digital
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Legislativo

Bancada del PRI en el Congreso del Estado pide se aprueben reformas sobre violencia digital

Yucatán Ahora 23 enero, 2022

En la Fracción legislativa del Revolucionario Institucional, consideramos que la paz no solo es la ausencia de violencia, sino la posibilidad de obtener justicia, y que hoy es una exigencia ante los hechos que han sido denunciados públicamente en la Universidad Anáhuac Mayab, que atentan al derecho de la mujer a una vida libre de violencia y a la sociedad en general.

El compromiso con la igualdad entre hombres y mujeres, debe materializarse en bases jurídicas firmes, que prevengan, detecten, atiendan, sancionen y eliminen la discriminación, los prejuicios, estereotipos y la violencia en contra de las mujeres.

Es por ello que el 17 de noviembre de 2021 presentamos una iniciativa de reforma a la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y al Código Penal que tiene como objetivos:

Considerar como violencia digital: exponer, distribuir, difundir, exhibir, transmitir, comercializar, ofertar, intercambiar y compartir fotografías, textos, videos, datos personales sensibles, impresiones, así como expresiones discriminatorias, y la suplantación de identidad; y no únicamente la transmisión como esta actualmente.

El reconocimiento de la violencia mediática, para proteger a las mujeres de expresiones que a través de cualquier medio de comunicación, promueva, genere o incentive estereotipos de género, haga apología de la violencia, produzca o permita la producción y difusión de discurso de odio sexista, discriminación de género o desigualdad entre mujeres y hombres, que cause daño a las mujeres y niñas de tipo psicológico, sexual, físico, económico, patrimonial o feminicida; la cual se ejerza por cualquier persona física o moral que utilice un medio de comunicación para producir y difundir contenidos que atentan contra la autoestima, salud, integridad, libertad y seguridad de las mujeres y niñas.

Dotar de facultades a la Secretaría de las Mujeres para implementar campañas, programas y estrategias que promuevan el lenguaje incluyente, y a los Ayuntamientos para implementar programas con el objeto de prevenir, detectar, atender y sancionar la violencia digital y la mediática en todas sus formas y manifestaciones.

La incorporación, en el Programa Especial para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en el Estado de Yucatán de estrategias y acciones para promover la objetividad informativa con perspectiva de género, que privilegie la libertad y la dignidad de las mujeres, entre los medios de comunicación, autoridades y sociedad en general.

La creación de órdenes de protección relativas a la violencia digital o mediática para que el juez solicite, vía electrónica o mediante escrito, a las empresas de plataformas digitales, medios de comunicación, redes sociales o páginas electrónicas, personas físicas o morales, la interrupción, bloqueo, destrucción, o eliminación definitiva de imágenes, audios o videos donde se reproducen e informen a la persona usuaria y a quienes generen estos tipos de violencia.

El reconocimiento del Delito de Violación a la Intimidad Sexual, en lugar del delito contra la Imagen Personal, con los supuestos que configuran violencia digital y mediática.

Estamos seguros que con el apoyo de las siete representaciones políticas en el H. Congreso del estado de Yucatán, en comunión con la sociedad civil, lograremos enriquecer y aprobar esta propuesta, a la mayor brevedad posible.

- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

DENUNCIAN A SECRETARIA DEL SINDICATO DEL PODER LEGISLATIVO DE YUCATÁN; RENUNCIAN 21 TRABAJADORES

4 abril, 2025

COLECTIVO MAREA VERDE ANUNCIA CAMPAÑA A FAVOR DE LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS DE LAS MUJERES

4 abril, 2025

DISTRIBUYEN EN COMISIÓN LAS INICIATIVAS PARA DESPENALIZAR EL ABORTO EN YUCATÁN Y ANUNCIAN PARLAMENTO ABIERTO

3 abril, 2025

PRESENTAN INICIATIVA PARA LICENCIAS PERMANENTES Y DOCUMENTOS DIGITALES EN YUCATÁN

3 abril, 2025

PRESENTAN INICIATIVA PARA POTENCIALIZAR OBRAS DE ESCRITORAS YUCATECAS

3 abril, 2025

PRESENTAN INICIATIVA PARA PROTEGER LOS DERECHOS DE QUIENES DEPENDEN DE UNA PENSIÓN ALIMENTICIA

2 abril, 2025

JAPÓN Y MÉXICO, DE LA MANO EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL

2 abril, 2025

IVONNE ORTEGA EXIGE LA RENUNCIA DE CUAUHTÉMOC BLANCO

1 abril, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account