Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Aumentan los ‘ninis’ en Yucatán: ya son 110 mil jóvenes que ni estudian ni trabajan
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mérida

Aumentan los ‘ninis’ en Yucatán: ya son 110 mil jóvenes que ni estudian ni trabajan

Yucatán Ahora 7 octubre, 2018

[vc_row][vc_column][vc_column_text]De acuerdo con la Encuesta Nacional de los Hogares 2017, presentada por el INEGI, en México 24.9 millones de mexicanos con edades de 7 a 30 años no acuden a la escuela, en Yucatán la cifra se estima en más de 126 mil personas.

El reporte ofrecido por la institución establece que en Yucatán crece el número de personas que ni estudian ni trabajan, elevándose de 75 mil a más de 110 mil jóvenes con edades de 17 a 29 años.

Los datos de la encuesta establecen que, del gran universo de 24.9 millones de jóvenes que no acuden a instituciones educativas las razones son: embarazo adolescente, 1.1 millones; 8.2 millones por falta de dinero o empleo; 1.2 millones por enfermedad o trabajo y 8.8 millones por que no quisieron o nunca les gustó la escuela.

El documento revelador establece que, 2.2 millones abandonaron sus estudios por contraer matrimonio, vivir en unión libre. Según se especifica también un alto porcentaje de la población infantil sufre o ha padecido depresión o problemas emocionales no detectados que impactan en el estado de ánimo y formas de comunicarse.

La Encuesta Nacional de Hogares 2017 establece que, en el país hay 30.47 millones mayores de 15 años que no han concluido la secundaria, de este gran volumen unos 92 mil son yucatecos y que 6.65 millones de niñas, niños, adolescentes y jóvenes de 3 a 19 años que no asisten a la escuela, siendo que en nuestro estado esta cifra alcanza las 65 mil personas.

La Encuesta Nacional de los Hogares (ENH, 2017) es un instrumento de suma relevancia porque en varias de sus ediciones (incluida esta última), ha incorporado dos módulos insustituibles para el diseño de las políticas públicas: el estado “autopercibido” de la salud de las personas, así como el relativo a su salud mental.

Con base en ello, lo siguiente es procesar, comprender e interpretar las complejas dinámicas y relaciones que se generan en las interacciones cotidianas de la población en sus múltiples planos de actuación: desde lo familiar hasta su participación en espacios sociales, económicos, culturales y ambientales.

La ENH-2017 establece que México alcanza ya los 123.56 millones de habitantes; 60.14 millones son hombres y 63.41 millones son mujeres. La población se agrupa en 34.06 millones de hogares, los cuales tienen un tamaño medio de 3.6 integrantes, siendo Chiapas y Tlaxcala las entidades que registran el tamaño medio más elevado, con cuatro integrantes por hogar, en este renglón Yucatán se encuentra ubicado entre la media nacional de 3.6 integrantes.

Este último dato revela el acelerado proceso de envejecimiento que vive el país, pues este grupo equivale ya al 7.87% de la población nacional. Los datos de esta encuesta establecen que en cinco años ha crecido la jefatura femenina y los hogares de personas solas.

De los 34.06 millones de hogares que hay en el país, el Inegi estima que 24.35 millones tienen como jefe exclusivo a un hombre, mientras que en 9.71 millones la jefatura del hogar recae en una mujer. Esa cifra equivale a 28.5% del total de los hogares.

En este rubro hay que señalar también que en el país hay 3.88 millones de hogares no familiares; es decir, aquellos formados por una sola persona, o por personas sin ningún parentesco.

De acuerdo con el Inegi, en 2017 había en el país 91.5 millones de personas mayores de 15 años; entre ellas, 30.47 millones presentaban algún grado de rezago educativo, es decir, o no sabían leer ni escribir o no habían concluido la primaria o no habían concluido los estudios de secundaria.

También se registra un total de 33.8 millones de personas mayores de 7 años que se han sentido deprimidas en los últimos siete meses, y 56.59 millones que han sentido preocupación o nerviosismo.

De acuerdo con el Inegi, de la población de 7 años y más que hay en el país (109.28 millones de personas), 30.16 millones han sentido algún tipo de dolor físico en los últimos tres meses, mientras que 32.72 millones se han sentido fatigados, en este departamento en Yucatán se estima que un 65 por ciento de la población esta en este registro.

Por otro lado, en lo que respecta a la salud mental, debe decirse que 56.59 millones de personas en el grupo de edad (51.7% del total) han sentido preocupación o nerviosismo, y que 33.8 millones (31% del total) han tenido sentimientos de depresión, cifra a la que deben agregársele 579 mil 450 personas que declaran no saber si han tenido o no tal sentimiento.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

LANZAN CATÁLOGO DE SERVICIOS PARA LA COMUNIDAD LGBTIQ+ DE MÉRIDA

25 junio, 2025

LLEGA CINEMA CIUDADANO A JUAN PABLO II: ESPACIO DE DIVERSIÓN Y CONVIVENCIA VECINAL

24 junio, 2025

SIMÚLTANEAS DE AJEDREZ Y ACTIVIDADES ARTÍSTICAS PARA FESTEJAR ANIVERSARIO DE LA NEGRITA

24 junio, 2025

NERIO TORRES ORTIZ ACUSA QUE LA CONVOCATORIA PARA ELEGIR AL NUEVO DIRIGENTE DEL FUTV ESTÁ AMAÑADA

24 junio, 2025

TRES CANDIDATOS BUSCARÍAN LA DIRGIENCIA DEL FUTV

24 junio, 2025

SI “BILLY” SIGUE AL FRENTE, EN 3 AÑOS SE ACABA EL FUTV: NERIO TORRES

24 junio, 2025

CONSOLIDAN A MÉRIDA COMO LA CAPITAL CON MENOR DESEMPLEO EN EL PAÍS

23 junio, 2025

HUELGA DE CHOFERES DE AUTOBÚS: PIDEN LIQUIDACIÓN

23 junio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account