Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: AUMENTAN LAS PICADURAS DE ABEJAS Y AVISPAS EN LA PENÍNSULA DE YUCATÁN
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Yucatán

AUMENTAN LAS PICADURAS DE ABEJAS Y AVISPAS EN LA PENÍNSULA DE YUCATÁN

Yucatán Ahora 19 julio, 2025

En la Península de Yucatán se duplicó la incidencia de ataques de abejas, avispas y otros artrópodos, cuyas picaduras han mandado al hospital a 171 personas, en lo que va del año, reveló la Secretaría de Salud Federal.

Sin embargo, los los tres estados que conforman la región se ubican entre las seis entidades con menor incidencia, pues el total de casos apenas representa el 1.97 por ciento de la suma nacional.

Hasta el pasado 5 de junio, en el país se confirmaron ocho mil 693 casos de personas con “picadura de abeja, avispa y por otro artrópodo”, con un aumento del 97.25 por ciento, con respecto al mismo período de 2024, cuyo total fue de cuatro mil 407.

La mayor problemática se registró en Jalisco, con 793 casos, el 9.12 por ciento, seguido Sinaloa, con 583 positivos, el 6.71 por ciento; Guanajuato, con 570 confirmados, el 6.56 por ciento, y Oaxaca, con 551, el 6.34 porcentual.

En contraste está Quintana Roo, 34 casos, el 0.39 por ciento, Baja California Sur y Campeche, con 42 afectados, el 0.48 por ciento, respectivamente; Tabasco, con 49 positivos, el 0.56 por ciento; Tlaxcala, con 56 personas, el 0.64 por ciento, y Yucatán, con 95 hospitalizados, el 1.09 porcentual.

Tan sólo en Yucatán, el problema aumentó en 150 por ciento, ya que el mismo lapso del año anterior, el acumulado fue de 38 casos.
Del total hospitalizados, 66 fue por “Picadura de abeja”, 15 por “Picadura de avispa”, y 14 por “Picadura por otros artrópodos”.

En cuanto al género, a nivel nacional, fueron cuatro mil 759 hombres, el 54.75 por ciento, y tres mil 934 mujeres, el 42.25 por ciento, mientras que en Yucatán fueron 60 masculinos y 35 femeninos.

Asimismo, en Quintana Roo, el fenómeno creció en 126.67 por ciento, al pasar de 15 a 34 casos, y en Campeche, el incremento fue del 110 porcentual, de 20 a 42 confirmados.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

PIDEN REFORZAR VIGILANCIA ANTE ROBO Y TRÁFICO ILEGAL DE GANADO EN YUCATÁN

19 julio, 2025

EL CASTILLO DE CHICHÉN ITZÁ QUEDA SIN SOMBRA DURANTE EL PASO DEL SOL POR EL CENIT

19 julio, 2025

PIDEN A ARTESANOS COLABORAR CON EL IYEM PARA IMPULSAR SUS PRODUCTOS

19 julio, 2025

APARECE TURBULENCIA DÉBIL CON DIRECCIÓN A MÉXICO

19 julio, 2025

ENCUENTRAN SIN VIDA A DOS PESCADORES EN MAR YUCATECO

18 julio, 2025

CINVESTAV CONFIRMA MAREA ROJA EN YUCATÁN: AÚN NO ES DE RIESGO

18 julio, 2025

MAYAS YUCATECOS DARÁN INICIO A UN NUEVO CICLO SOLAR CÓSMICO EL 26 DE JULIO

18 julio, 2025

REALIZAN SUPERVISIÓN PREVENTIVA EN EL CERESO DE VALLADOLID

18 julio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account