Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Aumenta la incidencia del Mal de Chagas, en Yucatán
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Salud

Aumenta la incidencia del Mal de Chagas, en Yucatán

Yucatán Ahora 13 abril, 2022

Yucatán se ubica entre las 12 entidades federativas con mayor incidencia del Mal de Chagas, pues tan sólo la semana pasada se registraron dos nuevos casos de esta “enfermedad de la pobreza”.

La problemática tiende a aumentar para los próximos días, debido a las condiciones climáticas que prevalecen, advirtió la epidemióloga de la subdelegación médica del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Laura Civeira González.

“La urbanización y las altas temperaturas hacen que migren las chinches besuconas llamadas también Pic y cada vez se ven más afectados sus depredadores, lo que incrementa la presencia de estos insectos en los hogares”, acotó.
Actualmente, en el país hay 138 casos confirmados Tripanosomiasis americana, con un aumento del 711.8 por ciento, con respecto en el mismo período de 2021, cuando la suma fue de 17.
La patología endémica, es decir, llegó para quedarse, tanto de tipo agudo como crónica, está distribuida en 22 estados, entre ellos, entre ellos está Yucatán.
Tan sólo en la semana epidemiológica número 12, correspondiente del 20 al 26 de marzo pasado, en el país se registraron 26 nuevos casos del Mal de Chagas, de los cuales, dos son de Yucatán.
La mayor incidencia se registró en Veracruz, con 32 casos, el 23.2 por ciento, seguido de Guanajuato, con 21 contagiados, el 15.2 por ciento, y Jalisco, con 17 infectados, el 12.3 porcentual.
A nivel regional, sólo en Yucatán se han registrado casos confirmados, y la semana pasada fue el primero en 10 meses, pues en 2021, el único de caso de Yucatán ocurrió a mediados de mayo.
En lo que va del año, en el Estado ya son tres casos, todo ellos, de tipo crónico, de los cuales, hay un hombre y dos mujeres.
Civeira González explicó que el Pic (Triatoma dimidiata) es un insecto hematófago, es decir, se alimenta exclusivamente de sangre, el cual vive en las selvas o bosques tropicales.
“Esta especie está ampliamente distribuida en la región tropical mexicana, desde el Golfo de México hasta la Península de Yucatán y trasmite la enfermedad de Chagas, tripanosomiasis americana”, subrayó.
La especialista dijo que el parásito causante de la enfermedad se llama Trypanosoma cruzi y está presente en 21 países de América Latina, y el contagio se da por la mezcla de la sangre con las heces u orina de insectos triatominos conocidos como pic o vinchucas, chinches.
Estos insectos viven en grietas o huecos de paredes o tejados de casas o exteriores como gallineros, corrales, almacenes, zonas rurales y suburbanas, normalmente permanecen ocultos durante el día pero salen por las noches para alimentarse de mamíferos entre ellos los humanos.
La infectóloga destacó la importancia del uso de mosquiteros y de fumigar los predios, ya que estos insectos pican cuando la gente está dormida, y cuando lo hacen, defecan y orinan cerca de la picadura, por lo que cuando la gente se rasca está incubando la enfermedad, la cual tarda alrededor de 20 años en manifestarse y en ocasiones pero puede causar la muerte.
Añadió que en ocasiones, la enfermedad puede presentar fiebre, dolor de cabeza, en el cuerpo y la hinchazón de un parpado, dificultad para respirar, durante la fase crónica los parásitos se ocultan en el músculo cardiaco y solo el 10 por ciento presentan alteraciones digestivas, neurológicas o mixtas.
Mencionó que con el paso de los años, la enfermedad puede causar muerte súbita por arritmias cardiacas o insuficiencia cardiaca progresiva como consecuencia de la destrucción del musculo cardiaco y sus inervaciones.
Resaltó que esta enfermedad tiene cura si se atiende a tiempo matando al parásito en la etapa aguda, incluso en los casos de transmisión congénita, las reacciones afectan más a las personas de edad avanzada.
Hasta hoy no hay vacuna contra el Mal de Chagas, se ha calculado que el costo de atender medicamente a pacientes con formas cardiacas, digestivas, neurológicas o mixtas crónicas de la enfermedad es 80 por ciento superior al costo de fumigar con insecticida residual para controlar los vectores y prevenir la infección.

- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

DENGUE, PRESENTE EN 44 MUNICIPIOS YUCATECOS

31 octubre, 2024

ORIENTA IMSS YUCATÁN SOBRE EL CÁNCER INFANTIL Y LOS SERVICIOS QUE OTORGA EL ONCOCREAN

20 febrero, 2024

DENGUE CONTINUARÁ PRESENTE EN MÉXICO, ADVIERTEN AUTORIDADES FEDERALES

13 febrero, 2024

INVITA IMSS YUCATÁN A REALIZAR DETERMINACIÓN DE LA PRIMA EN EL SEGURO DE RIESGOS DE TRABAJO

29 enero, 2024

ORIENTA IMSS YUCATÁN SOBRE LA DETECCIÓN OPORTUNA DE FARINGITIS PARA RECIBIR TRATAMIENTO OPORTUNO

27 enero, 2024

CRECEN CONTAGIOS DE INFECCIONES RESPIRATORIAS EN YUCATÁN

25 enero, 2024

LIGERO REPUNTE EN CONTAGIOS DE DENGUE EN YUCATÁN

19 enero, 2024

YUCATÁN SIGUE LIBRE DE ‘PIROLA’ AUNQUE AUTORIDADES PIDEN NO BAJAR LA GUARDIA

17 enero, 2024
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account