Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Aumenta la afluencia turistica en Uxmal y Dzibilchaltún
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Yucatán

Aumenta la afluencia turistica en Uxmal y Dzibilchaltún

9 octubre, 2017

[vc_row][vc_column][vc_column_text]En el segundo cuatrimestre del año, la afluencia turística a Uxmal y Dzibilchaltún aumentó significativamente, al posicionarse entre las 15 zonas arqueológicas del país más visitadas, informó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Mientras tanto, Chichén Itzá se mantuvo en el segundo lugar nacional, y Ek’Balam, en el peldaño 14.

En México es notable la afluencia del turismo de playa, seguido del turismo de zonas arqueológicas, museos y ciudades coloniales, generando una fuerte derrama económica, y son miles los empleos directos e indirectos que hay en este segundo rubro.

Durante los primeros ocho meses del año, en el Estado, el turismo arqueológico aumentó en 21.8 por ciento, pues en 2016 fueron un millón 973 mil 693 cuando en 2017 la cifra fue de dos millones 4 mil 655.

Mientras que a nivel nacional, en las diversas zonas arqueológicas abiertas al público ingresaron 11 millones 386 mil 719, de los cuales, 17.6 por ciento corresponde a Yucatán.

Las tres ciudades precolombinas del país con mayor afluencia son Teotihuacán, Tulum y Chichén Itzá, las cuales recepcionaron a poco más de la mitad de los visitantes.

Tan sólo a Teotihuacán, Estado de México, acudieron dos millones 549 mil 389 turistas, el 22.4 por ciento del total nacional.

Mientras a la capital de los Itzáes arribó un millón 809 mil 910 visitantes, el 15.9 por ciento, seguido de Tulum, Quintana Roo, con un millón 593 mil 701, el 14 porcentual.

De acuerdo con la tabla nacional de esta dependencia federal, Uxmal pasó se del lugar número 12 que tenía al concluir 2016 al décimo, con el 1.64 por ciento del total de personas que arribaron a las zonas arqueológicas abiertas al público.

Mientras que Ek’Balam se mantiene en el sitio 14, y tiene el 1.16 por ciento, y Dzibilchaltún, pasó del peldaño 16 al 15, con el 0.87 porcentual.

De acuerdo con el INAH, de enero a agosto de éste año pasado, a las zonas arqueológicas y museos de la entidad acudieron dos millones 474 mil 212 turistas, 21.8 por ciento más con respecto a 2016, cuando la suma fue de un millón 973 mil 693.

Asimismo, en éste año, del total de visitantes, un millón 336 mil 804 fueron extranjeros, el 54 por ciento, y un millón 137 mil 408 nacionales.

AFLUENCIA ESTATAL

La ciudad maya más visitada fue Chichén Itzá, pues a lo largo del año se recibió a un millón 809 mil 910 visitantes, el 75.3 por ciento.

Es decir, tres cada cuatro turistas que acudieron a las zonas arqueológicas de Yucatán optaron por visitar la “Ciudad de los Brujos del Agua”, sitio denominado en 1988 como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés), y posteriormente, el 7 de julio de 2007, se convirtió en una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno.

Mientras que en segundo lugar está Uxmal, con 186 mil 64 861 visitantes, el 7.8 por ciento, le sigue Ek’Balam, con 131 mil 826, el 5.5 por ciento, y Dzibilchaltún, con 99 mil 418, el 4.1 porcentual.

Asimismo, a Kabah acudieron 32 mil 572personas, el 1.3 por ciento, y las Grutas de Loltún, con 26 mil 266, el 1.1 porcentual.

En el caso de los 11 sitios restantes, fueron inferior al uno por ciento del total de afluencia, tal el caso de Xkambó, con 21 mil 572, el 0.9 porcentual.

De igual forma está Mayapán, con 17 mil 499; Izamal, con 14 mil 480; Labná, con 13 mil 333; Sayil, con 12 mil 426 y Aké con nueve mil 798.

Finalmente, Xlapac, con nueve mil 204 visitantes; Acanceh con seis mil 133; Oxkintok, con cinco mil 875; las Grutas de Balamcanché, con cinco mil 486, y Chacmultún, con mil 996.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED:Dzibilchaltun|INAH|turismo|Turismo Arqueologico|Uxmal
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

INCENDIO ARRASÓ 600 HECTÁREAS DE MONTE EN 3 MUNICIPIOS DE YUCATÁN

1 abril, 2025

FINALIZA VEDA DEL MERO EN YUCATÁN: PESCADORES INICIAN CAPTURA A PARTIR DE HOY

1 abril, 2025

MÁS DE 75 MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS PARTICIPARON EN LA EXPO EMPRENDEDORES 2025 EN KANASÍN

31 marzo, 2025

VECINOS DE SAN IGNACIO EXIGEN JUSTICIA POR MUJER FALLECIDA TRAS ATAQUE DE PITBULLS

31 marzo, 2025

DETIENEN A SUJETO POR AGRESIÓN CON MACHETE EN KANASÍN

30 marzo, 2025

IMPULSAN MEJORAS PARA LA COMUNIDAD DE PROGRESO

30 marzo, 2025

RECONOCEN LA DEDICACIÓN DE TRABAJADORES JUBILADOS DE PROGRESO

29 marzo, 2025

COMPARECEN EXFUNCIONARIOS DE VALLADOLID POR PRESUNTOS ACTOS DE CORRUPCIÓN

29 marzo, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account