Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Aumenta 80% la afluencia a zonas arqueológicas
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mérida

Aumenta 80% la afluencia a zonas arqueológicas

yucatanahora 8 diciembre, 2020

La afluencia turística a las zonas arqueológicas de Yucatán aumentó, durante noviembre pasado, en poco más del 80 por ciento con respecto al mes anterior, a pesar de que sólo siete sitios estuvieron abiertas al público, reveló el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Asimismo, en el undécimo mes del año, Tulum fue la zona más visitada del país, superando a Teotihuacán y Chichén Itzá.

Tras la reapertura de los sitios, el turismo arqueológico tiende al aumento, y la mayoría de los visitantes, son nacionales.

En el undécimo mes del año, a los museos y urbes prehispánicas del país arribaron 288 mil 641 paseantes, de los cuales, una cuarta parte fue turismo extranjero.

Del total registrado, 270 mil 406 personas acudieron a las zonas arqueológicas y 18 mil 235 ingresaron a los museos a cargo del INAH.

Con respecto al mes anterior, el incremento fue del 54.8 por ciento, ya que en septiembre fueron 186 mil 472 los visitantes.

Asimismo, del total de la afluencia, 217 mil 79 fueron turistas nacionales, el 75.2 por ciento, y 71 mil 562 fueron extranjeros, el 24.8 porcentual.

El sitio más visitado fue Tulum, Quintana Roo, con 71 mil 560 paseantes, el 26.46 por ciento, seguido de Chichén Itzá, con 68 mil 237 turistas, el 25.24 por ciento, y Teotihuacan, en el Estado de México, con 42 mil 277 personas, el 15.63 porcentual.

Tan sólo a estos tres sitios acudieron cerca del 70 por ciento del total de visitantes, de acuerdo con la estadística proporcionada.

Mientras que Uxmal se ubicó en el sexto lugar, con el 3.58 por ciento del total nacional; Ek Balam está en el noveno sitio, el 1.36 por ciento; Mayapán está en el undécimo peldaño, el 0.83 por ciento, e Izamal, en la posición 15, el 0.53 porcentual.

En el caso específico de Yucatán, en noviembre el turismo arqueológico y de museos ascendió a 86 mil 764 paseantes, con un aumento del 80.9 con respecto a octubre pasado, cuando el acumulado fue de 49 mil 715 paseantes.

Del total de visitantes, 85 mil 691 ingresaron a los sitios y mil 73 entraron al Museo Regional de Antropología e Historia “Palacio Cantón”, el cual ocupó el cuarto lugar nacional en afluencia.

Asimismo, del total de visitantes, 72 mil 326 eran nacionales, el 83.4 por ciento, y 14 mil 438 extranjeros, el 16.6 porcentual.

El 79.63 por ciento del turismo arqueológico acudió a Chichén Itzá, seguido de Uxmal, con nueve mil 691 personas, el 11.31 por ciento; Ek’Balam, con tres mil 674 paseantes, el 4.29 por ciento; Mayapán, con dos mil 251 visitantes, el 2.63 por ciento; Izamal, con mil 443 ingresos, el 1.68 por ciento, e Xkambó, con 395, el 0.46 porcentual.

Finalmente, tras el cierre de los sitios a consecuencia del Covid-19, el pasado 23 de marzo, aún no se abren al turismo 10 urbes prehispánicas, específicamente, Acanceh, Aké, Chacmultún, Grutas de Balamcanché, Grutas de Loltún, Kabah, Labná, Oxkintok, Sayil e Xlapac.

Apenas el pasado miércoles 2, se reabrió Dzibilchaltún, por segunda ocasión, luego 58 días.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

ENTREGAN CRÉDITOS DE LOS PROGRAMAS MI PRIMER CRÉDITO, MICROMER Y MACROMER A 30 MERIDANOS

26 julio, 2025

INICIA LA XXVI EDICIÓN DE LA FERIA TUNICH 2025

26 julio, 2025

ENTREGAN APOYOS DE “ENCHULA TU CASA” A ADULTOS MAYORES

26 julio, 2025

AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA ENTREGÓ LA MEDALLA “ROSA TORRES GONZÁLEZ” A BERTHA ELENA MUNGUÍA GIL

23 julio, 2025

MEGA JORNADA DE ESTERILIZACIÓN GRATUITA EN MÉRIDA

22 julio, 2025

ATIENDE AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA 36 PREDIOS CON ACUMULACIÓN DE BASURA Y RESCATA 91 ANIMALES

21 julio, 2025

MÉRIDA ENTRE LOS PRIMEROS LUGARES EN INGRESO Y GENERACIÓN DE EMPLEO

20 julio, 2025

ACADEMIA DE DANZA STYLUS PRESENTARÁ PUESTA EN ESCENA “DANZANDO CON CRI CRI”

20 julio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?