Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Atrae al mundo fortuito descubrimiento de jóvenes científicos de Yucatán
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mérida

Atrae al mundo fortuito descubrimiento de jóvenes científicos de Yucatán

10 mayo, 2018

[vc_row][vc_column][vc_column_text]El fortuito descubrimiento de las plantas albinas de agave, efectuado por jóvenes investigadores yucatecos, atraen la atención de la comunidad científica internacional con las cuales mejorarán la producción de éste género, y por ende, los subproductos derivados, como el tequila y el mezcal, etc.

Ante el logro obtenido, la especialista Clelia de la Peña Seaman, adscrita al Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) recibió la Cátedra Marcos Moshinsky 2017, concedida por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y ahora investigadores de diversos países la han contactado ante tal hallazgo.

La estudiosa explicó que estas plantas aparecieron por primera vez en el mundo en las instalaciones del laboratorio del CICY, como resultado del trabajo en cultivo in vitro de Agave angustifolia, así como en el estudio de sus variaciones somaclonales, es decir, las diferencias fenotípicas (caracteres visibles) que se desarrollan entre plantas que comparten el mismo genoma.

Aseveró que el descubrimiento de esta variedad y los estudios que desarrolla en torno a ella, permitirán entender desde el funcionamiento de los cloroplastos, es decir, los orgánulos celulares de algunas plantas que se encargan de la fotosíntesis.

Asimismo, se avocan al incremento en la eficiencia de los procesos de fotosíntesis, con el propósito de mejorar la producción de plantas a nivel global.

Recordó que en 2015 se incorporó al CICY, estudiando el cultivo in vitro de Agave angustifolia, pero “un día (de 2016), de manera espontánea y azarosa, el técnico del laboratorio me informó del desarrollo de una planta con la mitad de hojas blancas y la mitad verdes, es decir, una variegada”.

Señaló que luego de preguntarle sobre la intención de desecharla, “entusiasmada por el hallazgo, resguardé la planta y desde entonces me dediqué a clonar, en múltiples ocasiones, la planta variegada”.

Comentó que para su sorpresa, los brotes resultaban tanto completamente verdes como variegados.

“Para nuestra sorpresa, la planta albina no se revertía a variegada o verde, sino que mantenía una línea pura de Agave albina”, por lo que se trata de una especie extraordinaria.

Expresó que el descubrimiento de este ejemplar y sus potenciales aplicaciones biotecnológicas, así como por los estudios desarrollados, le permitió ser acreedora al Premio Marcos Moshinskym, como reconocimiento a los mejores proyectos de ciencia de investigadores mexicanos jóvenes sobresalientes en nuestro país.

Aseveró que “estas plantas albinas no existen en otros laboratorios, ni mutadas ni de manera natural. Son únicas en el mundo, ya que apareció fortuitamente, pues no esperábamos algo así porque es un sistema único en el mundo y salió de una manera natural”.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

🌧 INTENSA LLUVIA GENERA CAÍDA DE ÁRBOLES Y APAGONES EN VARIAS ZONAS DE MÉRIDA 🌳

19 junio, 2025

RETIRAN PUESTOS AMBULANTES EN LAS AMÉRICAS TRAS QUEJAS VECINALES

19 junio, 2025

HOSPITAL STAR MÉDICA MÉRIDA, INNOVANDO EN EL SURESTE MEXICANO

19 junio, 2025

IMPULSA EL AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA LA ATENCIÓN A LA INFANCIA Y APOYO A MADRES TRABAJADORAS

17 junio, 2025

MÁS DE 60 MIL PERSONAS DISFRUTARON DE LA NOCHE BLANCA 2025

17 junio, 2025

FRACASA PROYECTO DE CALESAS ELÉCTRICAS EN MÉRIDA

17 junio, 2025

NIÑA DE 6 AÑOS “DESAPARECE” EN YUCATÁN; SU MADRE ACUSA A SU EX PAREJA Y AL PODER JUDICIAL

16 junio, 2025

INICIÓ LA CRUZADA FORESTAL 2025 CON PARTICIPACIÓN CIUDADANA

16 junio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account