Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Atípica temporada de dengue en Yucatán: casos en aumento
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mérida

Atípica temporada de dengue en Yucatán: casos en aumento

yucatanahora 8 noviembre, 2019

La incidencia de dengue sigue imparable en Yucatán, pues tan sólo la semana pasada se diagnosticaron 74 nuevos casos, la cifra más alta registrada de mediados de septiembre de 2015 a la fecha, informó la Secretaría de Salud federal.

A diario se confirmó un nuevo caso cada dos horas con 16 minutos, por lo que de continuar el ritmo de crecimiento, se superará la cifra registrada de 2016 a 2018.

Asimismo, en la semana epidemiológica número 44, la enfermedad aumentó en 28 por ciento, con respecto a la anterior, afectando principalmente el Oriente del Estado así como los municipios conurbados a Mérida.

El aumento con respecto al año pasado ya superó en más del mil 590 por ciento y Yucatán está entre las 15 entidades federativas con mayor incidencia.

Incluso, en esta ocasión fue la cifra más alta en cuatro años, ya que a mediados de septiembre fueron 130 los casos y en esta ocasión fueron 74.

De hecho, la cifra semanal más alta de 2016 fue de 33; en 2017 fue de siete, y en 2018, fue de cuatro, mientras que la 2019 fue de 38.

Irónicamente, es en esta semana cuando termina la temporada de alta transmisión del dengue en México, la cual inició en junio, sin embargo, el mal sigue a la alza, en lugar de disminuir, por lo que Yucatán no es la excepción.

A pesar del aumento del mal, es notable la disminución de los operativos efectuados para disminuir la presencia del mosco Aedes aegypti, vector del dengue, Chikungunya y Zika, es decir, con la descacharrización, abatización y fumigación.

De acuerdo con el “Panorama epidemiológico de dengue”, en lo que va del año, en el país ya se registraron 30 mil 609 casos confirmados acumulados de dengue, con un aumento del 232.1 por ciento con respecto al mismo período de 2018, cuando la suma fue de nueve mil 218 infectados.

Hasta el momento, el Estado con mayor número de casos es Jalisco, con ocho mil 270 casos, el 27 por ciento, seguido de Veracruz, con ocho mil 190, el 26.8 porcentual, y el mal está ausente en dos entidades: Ciudad de México y Tlaxcala.

El Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece) de la SS federal detalló que en el caso de Yucatán, ya son 338 los infectados, con un aumento del mil 590 por ciento el total de casos confirmados durante 2018.

El crecimiento de esta mortal enfermedad es notable, al grado que ya se superó el total de infectados confirmados en 2017, cuya suma fue de 113 personas infectadas, mientras que en 2018 fueron 20. Incluso, de continuar con dicho incremento, podría superar el total ocurrido en 2016, que fue de 390.

Según la SS, el problema se registra en al menos 42 municipios, por lo que se extiende a la zona henequenera, el Sur de la entidad y parte de la zona costera, y predomina el Oriente del Estado y en Mérida.

Actualmente, los casos registrados en la entidad están en Abalá, Calotmul, Celestún, Cenotillo, Chemax, Chichimilá, Dzemul, Hocabá, Homún, Hunucmá, Espita, Ixil, Izamal, Kanasín, Mérida, Motul, Oxkutzcab, Panabá, Peto, Progreso, Quintana Roo, Río Lagartos, Sotuta, Sucilá, Tahdziú, Tecoh, Telchac Pueblo, Tekal, Tekom, Tekantó, Temozón, Timucuy, Tinúm, Tixcacalcupul, Tizimín, Tunkás, Tzucacab, Umán, Valladolid, Yaxcabá, Yaxkukul y Yobaín, entre otras poblaciones.

En Quintana Roo se vive una emergencia sanitaria por el dengue, al grado de que ocupa el sexto lugar nacional, con mil 279 personas infectadas, el 4.2 por ciento del total nacional de personas infectadas.

Mientras que Yucatán está en el sitio 15, por cuarta semana consecutiva, con el 1.1 por ciento del total nacional, y Campeche, en el peldaño 21, con 71 casos, el 0.23 porcentual.

Afortunadamente, en la Península de Yucatán no hay caso alguno de Chikungunya ni de Zika, patologías transmitidas por el díptero, en lo que va del año.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

AVANZA 70% LA CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO HOSPITAL O’HORÁN; INICIARÍA OPERACIONES EN DICIEMBRE

21 junio, 2025

SSP ATENDIÓ AFECTACIONES POR LLUVIAS EN MÉRIDA

21 junio, 2025

IMPULSAN ESPACIOS PARA PREVENIR LAS VIOLENCIAS EN EL SUR DE MÉRIDA

21 junio, 2025

🌧 INTENSA LLUVIA GENERA CAÍDA DE ÁRBOLES Y APAGONES EN VARIAS ZONAS DE MÉRIDA 🌳

19 junio, 2025

RETIRAN PUESTOS AMBULANTES EN LAS AMÉRICAS TRAS QUEJAS VECINALES

19 junio, 2025

HOSPITAL STAR MÉDICA MÉRIDA, INNOVANDO EN EL SURESTE MEXICANO

19 junio, 2025

IMPULSA EL AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA LA ATENCIÓN A LA INFANCIA Y APOYO A MADRES TRABAJADORAS

17 junio, 2025

MÁS DE 60 MIL PERSONAS DISFRUTARON DE LA NOCHE BLANCA 2025

17 junio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account