La alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, dio a conocer que la seguridad, el agua y la energía eléctrica, fueron los principales temas que se abordaron en la reunión que sostuvieron 18 integrantes de la Asociación de Ciudades Capitales del país, en la Secretaría de Gobernación, que en su mayoría enfrentan los mismos problemas.
De acuerdo con Patrón Laviada, el encuentro resultó muy positivo, enfocados en atender a la ciudadanía y dejando de lado todo tipo de colores e intereses políticos.
“Llevamos problemáticas que tenemos en común los municipios de México, temas como agua, la seguridad tan importante para las familias y la electricidad, la reunión fue para buscar hacer alianzas, lo que queremos es trabajar en equipo con el Gobierno Federal para lograr dar solución a los problemas que tenemos y que además son de coincidencia en los mayoría de ciudades del país”, indicó.
La edil meridana resaltó que la intención es contar con un canal, un vínculo como alcaldes dentro de la Secretaría de Gobernación, para abordar diferentes situaciones que resultan tan importantes en prácticamente todas las capitales.
“Tenemos escasez de agua, problemas hídricos, uno de los temas constantes en los municipios; la seguridad, que se premie a las ciudades que están atendiendo este ámbito, que haya mayor recurso para esto, capacitación, formación, equipamiento, para darle seguridad a las (os) meridanos y todos los mexicanos”, afirmó.
“La energía, hemos visto muchos cortes, apagones, los meridanos siempre nos piden qué se puede hacer, en este caso la CFE depende de la federación y solicitamos de manera muy respetuosa que se pueda invertir en transmisión, porque no sólo es la generación sino necesitamos transmisión, la cablería que transmite la energía y todo lo que se requiere para tener un mejor sistema en la ciudad”, añadió.
La alcaldesa de Mérida dejó en claro que lo que se busca son soluciones, sobre todo para las capitales de la República.
“Tenemos una condición casi todos por igual, no sólo que viva un número determinado de habitantes, sino sus zonas aledañas, metropolitanas, la mayoría de los servicios los hacen dentro de las ciudades principales y eso genera una carga en los servicios públicos”, dijo.
“Se habló de crear un fondo para las capitales del país que tienen esta situación distinta a los demás, en las capitales están los Poderes, las oficinas públicas, y es normal, se hizo un trabajo a fondo, en equipo”, finalizó.