Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Aseguran que el Tren Maya es un ‘elevador’ de las condiciones sociales en Yucatán
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mérida|Turismo

Aseguran que el Tren Maya es un ‘elevador’ de las condiciones sociales en Yucatán

yucatanahora 15 septiembre, 2021

El Tren Maya representa la oportunidad de diseñar en conjunto, sociedad, gobierno e inversionistas, el lugar ideal para vivir con óptimas condiciones, por eso es como un elevador que va a llevar a las personas, en lugar de pisos, a tener mejores ciudades, las cuáles de manera planeada se beneficien con el desarrollo que va a generar el proyecto, afirmó el presidente del Comité Directivo de la Federación Mexicana de Condominios y Edificios, Adolfo González Olhovich.

Luego de exponer lo anterior como parte de la conferencia “Tren Maya, el Elevador del Desarrollo Económico e Inmobiliario”, explicó que no es sólo un tren, pues se trata de un proyecto de ordenamiento territorial que favorecerá a las comunidades con la generación de más infraestructura y la creación de, por lo menos, un millón de empleos de 2020 a 2030, con 2.1 millones de pesos de impacto económico en la zona y 1.1 millones de personas saliendo de situación de pobreza extrema, que significa más eficiencia para hacer las cosas.

“El elevador es muy caro, mover a una persona en un elevador es mucho más caro que un tren. Si ese concepto en lugar de ponerlo verticalmente lo ponemos horizontalmente tendremos la ventaja de los trenes que, en vez de unir pisos, unen ciudades que nos dan ese concepto de comunidad, pero ahora con la oportunidad de poder diseñarla con las características del siglo XXI, aprovechando los derechos de vía que ya existían desde la época de Porfirio Díaz”, profundizó.

González Olhovich dijo que, en el rubro inmobiliario, este proyecto va a crear plusvalía en bienes inmuebles y en las comunidades se ampliarán los servicios a la población. “Nos tenemos que poner de acuerdo Gobierno, sociedad e inversionistas para que eso pase y se favorezcan los negocios derivados del Tren Maya: quien prepare buenas comidas podrá poner su restaurante; esto va a generar más fuentes de empleos. El esfuerzo que está haciendo Fonatur es inmenso y hay que aprovecharlo, es un muy importante en la vida económica de México”, aseveró.

El también consultor Financiero con 30 años de experiencia en el desarrollo de Proyectos Disruptivos que impartió su conferencia en el marco del Congreso Nacional del Tren Maya organizado por Segmentos Research en las instalaciones de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (Canaco Servytur), así como de manera virtual, indicó que con el Tren Maya se abonará al tema de la conectividad “porque te acerca a un aeropuerto que te lleva a cualquier ciudad del mundo”.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

Suiza y Mérida estrechan lazos con proyectos para promover el turismo

25 septiembre, 2021

Realizarán en Yucatán la segunda temporada de Gastro Destino México

23 septiembre, 2021

Mérida será sede de Ella Internacional Lesbian Festival

23 septiembre, 2021

San Antonio Hool, una nueva oferta turística con el esplendor de la época de las haciendas en Yucatán

21 septiembre, 2021

Equinoccios de otoño en Chichén Itzá y Dzibilchaltún serán otra vez sin público

21 septiembre, 2021

La zona arqueológica de Chichén Itzá estará cerrada el 22 de septiembre

16 septiembre, 2021

Crece 44% el turismo arqueológico en Yucatán

7 septiembre, 2021

Cerrarán zonas arqueológicas de Yucatán, por el paso de Grace

17 agosto, 2021
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account