Inició el monitoreo de loros urbanos de Mérida mediante el cual se busca identificar las especies presentes en la ciudad, estimar sus poblaciones, así como conocer sus hábitos.
El Proyecto Santa María, en coordinación con la Comuna meridana y One Earth Conservation, estarán realizando esta vigilancia con el apoyo de los ciudadanos, de modo que se pueda generar información que permita implementar acciones que la protección y fortalecimiento de los ejemplares.
“Lo que estamos tratando con esto es hacer ciencia ciudadana, que la gente se sume al monitoreo formando grupos de Whatsapp de los diferentes puntos de la ciudad, para que esa gente vaya haciendo sus reportes a estos grupos, con los cuales vamos a poder saber qué hacen los loros durante el día, qué comen, dónde duermen”, explicó José Pierre Medina, presidente de Proyecto “Santa María”.
Dijo que los datos obtenidos también permitirán conocer la reproducción y los puntos de riesgo que los loros enfrentan, es decir, los sitios donde la gente los quiere capturar, así como los puntos de alimentación.
Señaló que se ha detectado ejemplares de loro cachetes amarillos, en grupos de hasta 50 ejemplares, aunque la intención del monitoreo es la de conocer las especies presentes, sobre todo, porque muchos de estos habrían escapado o fueron liberados.
Dijo que también se buscará establecer los hábitos de los loros, pues se precisó que en algunos monitoreos preliminares se detectó que muchos tienen conductas pocas veces vistas.
“Vemos que los loros al llegar a la zona donde van a dormir, que hay gente, llegan silenciosos, y se acomodan en un árbol. No hacen ruido. En la mañana, como también hay gente cerca de los lugares donde están durmiendo, tampoco hacen ruido y empiezan a alimentarse hasta que se van. O sea, la conducta ruidosa como que la dejan”.
Puntualizó que esta estrategia de monitoreo se estará realizando durante un año, por lo que al final, se espera establecer una metodología con datos sean útiles para el diseño de estrategias de conservación de estos ejemplares.
Para quienes deseen unirse al monitoreo, pueden acceder a la información a través del Facebook/Proyecto Santa María.