La Arquidiócesis de Yucatán realiza actualmente una revisión amplia de las condiciones estructurales de las iglesias en todo el estado, informó el obispo auxiliar Pedro Mena Díaz, integrante de la Comisión de Arte Sacro.
El prelado explicó que se está estamos llevando un control de todas las iglesias que presentan algún deterioro, con el fin de conocer su estado actual y las intervenciones necesarias.
Mena Díaz recordó que existen casos emblemáticos, como el de la iglesia de Tekax, donde varias capas de pintura vinílica ocultaron durante años una fisura interna, lo que propició la caída del techo hace más de un año.
Tras el incidente, dijo que se revisaron todos los arcos y, en conjunto con el INAH, se determinó una solución basada en tecnología moderna para la reconstrucción del arco afectado.
Aseguró que este es el caso más grave de daño, además de que las misas se celebran en un auditorio facilitado por el Ayuntamiento, aunque añadió solo falta que el INAH apruebe la propuesta de intervención para iniciar los trabajos de rescate del edificio.
El obispo detalló que otras parroquias también requieren atención, como la iglesia de las monjas, que presenta filtraciones, y la Catedral de Mérida, donde se revisa el sagrario debido a deterioros en la bóveda exterior.
“Sí vamos a trabajarlo”, indicó, al subrayar que el Gobierno del Estado brindará apoyo en algunos inmuebles históricos con mayores afectaciones.
Además, explicó que muchos templos no conservan sus estructuras originales debido a modificaciones hechas entre las décadas de 1940 y 1960.
“Hemos descubierto que muchas azoteas no son originales”, dijo, lo que ha permitido plantear soluciones más modernas, ya que replicar antiguas técnicas constructivas, como la bóveda tradicional, sería actualmente inviable.
Recalcó que, en general, las revisiones en otros templos son constantes y que “hay que revisar siempre las bóvedas”, debido a la antigüedad de las iglesias y la humedad característica de Yucatán.




