Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: APRUEBAN TOPES DE GASTOS PERSONALES DE CAMPAÑA EN EL PROCESO ELECTORAL EXTRAORDINARIO 2025
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Política y Gobierno

APRUEBAN TOPES DE GASTOS PERSONALES DE CAMPAÑA EN EL PROCESO ELECTORAL EXTRAORDINARIO 2025

Yucatán Ahora 9 abril, 2025

El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán aprobó el monto del tope de gastos de campaña para cada cargo de magistratura en el Proceso Electoral Extraordinario 2025 para la elección de integrantes del Poder Judicial del Estado, el cual sería de 522 mil 536.64 pesos, de conformidad con la normatividad vigente.

Durante la Sesión Extraordinaria Urgente se aprobó la publicación de la lista de las personas candidatas en el Diario Oficial del Gobierno del Estado, estrados y medios digitales del Instituto, además de habilitarles el uso de un correo electrónico institucional durante el Proceso y publicar el micrositio Perfiles, el cual estará disponible del 29 de abril al 1 de junio en www.iepac.mx con información de las candidaturas para que la ciudadanía pueda saber más de quienes aspiran a ser magistradas y magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado y del Tribunal de Disciplina Judicial.

Asimismo, se aprobó ordenar la impresión de las boletas y la documentación electoral a utilizarse en el Proceso Electoral, además de designar al responsable de llevar el control sobre la asignación de los folios de las boletas que se distribuirán en cada mesa directiva de casilla seccional.

Para el cálculo de la cantidad a imprimir de las boletas electorales para la jornada del 1 de junio se considerará ordenar la impresión con base en el resultado de la sumatoria del Padrón Electoral con corte al 11 de abril conforme a lo establecido en el Acuerdo INE/CG2495/2024 emitido por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), pues la propuesta del uso del padrón electoral para el cálculo inicial de la producción establece un techo en el cálculo que reduce significativamente la probabilidad de faltantes respecto a la Lista Nominal de Electores

Como medida adicional para garantizar la integridad del Proceso se establecerá la implementación de un redondeo técnico que ajuste las cantidades resultantes de cada elección; este redondeo se llevará a cabo considerando los distritos electorales o municipios correspondientes, y tomando en cuenta las secciones que los componen, para asegurar una distribución justa y precisa de las boletas, evitando cualquier posibilidad de faltantes, derivado de los trabajos realizados durante el procedimiento de conteo, sellado y agrupamiento de las boletas electorales, para que la ciudadanía en cada casilla pueda emitir su voto.

Una vez realizado el conteo, sellado y agrupamiento de las boletas electorales, las y los funcionarios autorizados por el Instituto, procederán a inutilizar las boletas sobrantes y depositarlas en cajas debidamente selladas, para posteriormente resguardarlas en el lugar que al efecto se disponga, dentro de la Bodega Central del Instituto, hasta su destrucción, para lo cual dicho lugar, será sellado y firmado por las y los consejeros electorales presentes.

Para integrar los Consejos Distritales Electorales se aprobaron los Criterios que emiten las reglas para la ratificación, y en su caso, designación de las Consejerías Electorales y Secretarías Ejecutivas que integrarán los Consejos Distritales Electorales.

En la Sesión el Consejo General también instruyó a la Junta General Ejecutiva para que proponga perfiles para la designación de las Coordinaciones Distritales, y se autorizó al Consejero Presidente y al Secretario Ejecutivo para que puedan suscribir un Convenio de colaboración con Sistema Tele Yucatán del Gobierno del Estado de Yucatán en el marco de actividades relativas al Proceso.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

SOMOS MÉXICO ORGANIZARÁ ASAMBLEA EN TERCER DISTRITO ELECTORAL FEDERAL

19 junio, 2025

DESMIENTE GOBIERNO DEL ESTADO PRESUNTA FILTRACIÓN MASIVA DE DATOS

18 junio, 2025

INSTALARÁN 20 COMEDORES ESCOLARES EN ZONAS VULNERABLES DE YUCATÁN

18 junio, 2025

CONTINUARÁN TRABAJOS EN EL PERIFÉRICO DE MÉRIDA

17 junio, 2025

FIDENCIO BRICEÑO CHEL RECIBE MEDALLA ELIGIO ANCONA

17 junio, 2025

YUCATÁN ACTIVA PROTOCOLO ANTE TEMPORADA DE CICLONES

17 junio, 2025

SECRETARÍA DE LAS MUJERES DE YUCATÁN ACOMPAÑARÁ A FAMILIA DE VÍCTIMA DE FEMINICIDIO

17 junio, 2025

MÁS DE 400 ESCUELAS DE YUCATÁN RECIBIRÁN MEJORAS CON EL PROGRAMA “LA ESCUELA ES NUESTRA”

16 junio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account