La Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso del Estado aprobó esta tarde el dictamen de reforma a la Ley del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán, enviada por el gobernador Joaquín Díaz Mena que restituye los derechos laborales a más de 40 mil servidores públicos del Poder Ejecutivo, los cuales fueron retirados durante la administración del ex gobernador, Mauricio Vila Dosal.
El dictamen fue aprobado por mayoría de los diputados de Morena, Movimiento Ciudadano y el PRI, mientras que el PAN votó en contra. El asunto fue turnado al pleno de los 35 diputados para ser sometido a votación este viernes 24 de octubre a las 13:00 horas.
La propuesta establece seis puntos principales que entrarán en vigor el de enero de 2026.
1.- Desaparece el salario regulador, en concordancia como lo que señaló la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
2.- Se prohíbe al ISSTEY realizar inversiones riesgosas para evitar que vuelva a suceder lo que en los dos sexenios estatales anteriores.
3.- Se reduce la edad para acceder a una pensión al pasar de 65 a 55 años de edad; siempre que se cuente con al menos 15 años de servicio.
4.- Se disminuyen los años de cotización necesarios al pasar de 35 a 30 años para los hombres, y a 28 años para las mujeres. La jubilación voluntaria pasa de 20 a 15 años de servicio.
5.- Se eliminan las referencias al salario regulador sustituyéndolas por el salario de cotización basado en el promedio de los dos últimos años de salario, y no en el 85% del promedio de los últimos 20 años que reducía los montos para el trabajador.
6.- Se establece que la cuota de las aportaciones de los trabajadores será del 9% en lugar del 15% como estipula la ley en vigor.
Posicionamientos
En la discusión del dictamen el coordinador de los diputados de Morena y presidente del Congreso del Estado, Wilmer Monforte Marfil afirmó que la actual administración del Gobierno del Estado está restituyendo sus derechos laborales a más de 40 mil trabajadores estatales, lamentó que el PAN vote en contra.
“Hoy como legislador tengo la responsabilidad de respaldar a más de 40 mil trabajadores que fueron vulnerados sus derechos en la anterior administración estatal, lamento mucho el voto en contra de parte de mis compañeros de Acción Nacional, hoy era su oportunidad, todavía puede ser el próximo viernes su oportunidad de votarlo, esto no es un simple exhorto, no es haber si se puede, hoy tenemos la oportunidad de que el gobierno está haciendo su trabajo restituyendo a los trabajadores sus derechos”, manifestó Wilmer Monforte.
El diputado local por el PRI, Gaspar Quintal Parra planteó un punto de acuerdo para modificar la propuesta original, la cual fue desechada por mayoría de los diputados de Morena, y el voto a favor del PRI, Movimiento Ciudadano y PAN.
El diputado local por el PAN, Roger Torres Peniche dijo que votan en contra porque tienen incertidumbre, “voto en contra de por qué no podemos dar más, no sabemos si hay suficiencia presupuestal, no tenemos información técnica”.
El diputado local por Movimiento Ciudadano, Javier Osante Solís dijo que su voto a favor es una convicción a favor de los trabajadores.
Comparecen sindicatos
En la sesión de la Comisión de Puntos Constitucionales comparecieron seis líderes de sindicatos quienes presentaron propuestas con el objetivo de incluirlas al dictamen:
1.- El secretario general del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo e instituciones descentralizadas, Jervis García Vázquez propuso que de forma adicional a sus derechos se otorgue a los 32 mil trabajadores que cotizan al ISSTEY un bono de retiro equivalente a 150 veces el salario mínimo a cada trabajador que se pensione o se jubile.
Agregó que la reforma al Isstey presentada por el gobernador, Joaquín Díaz devuelve la esencia de la seguridad social de los trabajadores del estado sobre todo en los momentos más vulnerables de su vida.
“Ya basta de sacrificar a los trabajadores y sus familias por decisiones y practicas del pasado, que comprometieron las jubilaciones y pensiones de los compañeros”, afirmó.
2.- El secretario general de la Sección 57 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Alejandro Chulim Cimé propuso la “reserva de aportaciones”, que se aplique cuando un trabajador sea separado del servicio y que tenga la posibilidad de ser recontratado para continuar con su derecho a la jubilación.
3.- La secretaria general del Sindicato Progresista de Trabajadores Judiciales, Luisa Martín Puc propuso, entre otras cosas, que la cuota de personas de nuevo ingreso sea del 11% al igual que la que se descuenta a los trabajadores de transición.
4.- El secretario general del Sindicato Único de Trabajadores Profesionistas, Administrativos y Manuales del Poder Judicial, Renán Marcelino Puc Chi planteó restablecer la conservación de derechos para los trabajadores que cuenten con 15 años o más de servicio y de aportaciones al Isstey, para que, en caso de separación temporal, el trabajador pueda conservar los derechos adquiridos.
5.- La secretaria general del Sindicato de Trabajadores del Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán (COBAY), Sandra Can Uc respaldó la iniciativa enviada por el gobernador, Joaquín Díaz Mena.
6.- La secretaria general del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de México, Elvira Caamal Vázquez declaró que el gobernador, Joaquín Díaz Mena cumplió su compromiso de campaña al devolverle el derecho a los trabajadores que por justicia les corresponde.




