Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Aprender de las plantas salvará más al mundo que los políticos
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mérida

Aprender de las plantas salvará más al mundo que los políticos

Yucatán Ahora 23 octubre, 2019

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Con el fin difundir entre la sociedad, la academia y el sector gubernamental la importancia de los procesos fundamentales de las plantas y su impacto en la seguridad alimentaria, el cambio climático y la producción de energía, el Centro de investigación Científica de Yucatán (CICY) anunció el 2º Congreso Mexicano de Fisiología Vegetal.

El evento académico tendrá lugar del 6 al 8 de noviembre de 2019 en la sede Mérida del CICY. Contempla conferencias magistrales y exposición de carteles científicos bajo líneas temáticas como: manejo poscosecha (flores, frutos, semillas, frutales…), cambio climático, sustentabilidad alimentaria, bioeconomía, contaminación ambiental, fisiología de algas, relación planta-patógeno y estrés biótico-ábiótico.

El doctor Alfonso Larqué Saavedra, investigador de la Unidad de Recursos Naturales del CICY y organizador de este evento, destacó la importancia de conocer más sobre la fisiología vegetal, pues es la rama de la biología que le da herramientas a la humanidad para generar nueva ciencia y hacer frente a problemas mundiales como la alimentación, la reducción del calentamiento global, etcétera.

“Para poder exportar aguacates, por ejemplo, es necesario conocer cómo funciona esta planta para que sea cosechada en el tiempo correcto, saber qué tipo de atmósfera brindarle mientras está en el campo, así como cuando ya se ha cosechado, y todo esto es posible gracias a la fisiología vegetal”, explicó.

Por último, invitó a los jóvenes de licenciatura y posgrado, a los académicos, investigadores e integrantes del sector público, a participar en el 2º Congreso Mexicano de Fisiología Vegetal, destacando que el evento les permitirá conocer la importancia del conocimiento de las plantas para el medioambiente, la alimentación, la producción de energía, la economía, entre otros campos.

Para mayor información e inscripciones, enviar correo a: [email protected]. Antes del 25 de octubre, las inscripciones son gratuitas.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

MEJORES CALLES PARA MÉRIDA EN PREVISIÓN POR TEMPORADA DE LLUVIAS

22 junio, 2025

AVANZA 70% LA CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO HOSPITAL O’HORÁN; INICIARÍA OPERACIONES EN DICIEMBRE

21 junio, 2025

SSP ATENDIÓ AFECTACIONES POR LLUVIAS EN MÉRIDA

21 junio, 2025

IMPULSAN ESPACIOS PARA PREVENIR LAS VIOLENCIAS EN EL SUR DE MÉRIDA

21 junio, 2025

🌧 INTENSA LLUVIA GENERA CAÍDA DE ÁRBOLES Y APAGONES EN VARIAS ZONAS DE MÉRIDA 🌳

19 junio, 2025

RETIRAN PUESTOS AMBULANTES EN LAS AMÉRICAS TRAS QUEJAS VECINALES

19 junio, 2025

HOSPITAL STAR MÉDICA MÉRIDA, INNOVANDO EN EL SURESTE MEXICANO

19 junio, 2025

IMPULSA EL AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA LA ATENCIÓN A LA INFANCIA Y APOYO A MADRES TRABAJADORAS

17 junio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account